
"Año 1994, mes de julio. Un hombre de complexión menuda, de entre 35 y 40 años, armado y con la cara descubierta entra en una sociedad gastronómica de la Parte Vieja de San Sebastián y dispara a José Manuel Olarte un tiro en la nuca. ETA justificó su asesinato, al igual que hizo con otra decena de crímenes desde principios de los años 80, porque los "narcotraficantes amenazan el futuro de la juventud vasca".
Año 2010, ETA será acusada por primera vez ante la justicia por tráfico de droga después de que la policía se incautara la pasada semana, durante los registros efectuados tras la detención de un comando, de material para cortar estupefacientes así como de bolsas de cocaína y marihuana listas para vender.
No es la primera vez que se relaciona a ETA con las drogas pero sí la que ha arrojado pruebas más contundentes, al menos que la policía haya hecho públicas. Ya a principios de la década fueron interceptados unos escritos de la formación ilegal 'Haika' por los que, tras comprobar que parte de los jóvenes de la izquierda 'abertzale' consumían droga de manera habitual, se asumía como labor interna el menudeo para controlar y evitar que sus militantes acudieran a redes de tráfico externas que pudieran facilitar su detección por parte de las fuerzas de seguridad del estado.
¿Qué ha pasado en estos 20 años? A la espera de conocerse más detalles de la investigación policial y de que la pista del narcotráfico guíe a la policía la localización de nuevos comandos y zulos que permitan calibrar la relación real de ETA con el narcotráfico, fuentes cercanas a la investigación apuntan a que la banda terrorista ha decidido suplir con la venta de estupefacientes la falta de ingresos derivados del denominado 'impuesto revolucionario'.
En caso de demostrarse que la relación ETA-droga fuera más allá del simple "trapicheo" habría que abordar otras hipótesis,aún muy lejanas, como el abandono de las armas por el tráfico de estupefacientes. Un reciclaje, igual de delictivo aunque menos sangriento, que ya vivió el Ejército de Liberación Nacional Irlandés (INLA, según sus siglas en inglés), uno de los grupos paramilitares más sanguinarios del conflicto de Irlanda del Norte. "
Está sacado de las simples noticias del Yahoo... pero bueno, es una "tésis" que siempre hemos defendido aquí... y que es la siguiente:
1.- La mierda es la mierda, aquí y en Sebastopol.
2.- Estos [EDITADO POR MI] no son más que un cubo de [EDITADO POR MI].
3.- Cártel de vividores sinvergüenzas sin pegar palo al agua, viviendo como el Paquirrín, prácticamente, sin pegar golpe.
Por cierto que al cubo de [EDITADO POR MI] del De Juana Chaos creo que le han denegado una licencia para trabajar como taxista en Irlanda, por ocultar información sobre su pasado delictivo al gobierno irlandés... que le den una patada en los cojones a él y a la que le "acompaña" y los echen al mar.
Nada, disculpad, es una simple pataleta de las 1655 de la tarde...
