Hay un video en Youtube que pone los pelos de punta. Aunque está en ingles no deja lugar a equivocos.
Parece que hay un problema de seguridad serio con la percusión que puede hacer que el arma se dispare sola (?)
Paso a un enlace a X (antes Twiter) que contiene enlace al vídeo
https://x.com/galileoarms/status/1949439305698406561?s=48
¿Que pasa con la Sig 320?
Re: ¿Que pasa con la Sig 320?
Pasa que aprovechando el fallo inicial de diseño con las primeras colas disparadoras que montaron, que si daban lugar a disparos accidentales, siempre y cuándo cayesen al suelo en determinada posición pues ahora todos los que tienen un accidente por mala manipulación se excusan en que el arma se dispara sola.
Sobre los vídeos que hay circulando no digo que sean mentira, pero habría que estudiar el arma y ver si ha sido modificada a tal extremo que se vuelve insegura y pasa lo que pasa a veces con los que dejan los disparadores tan finos.
El fallo inicial del arma era que montaban una cola disparadora metálica y bastante ancha, lo que se traducía en que al caer con la boca de fuego hacia arriba y golpear en la parte trasera la inercia hacia que esa cola tan pesada retrocediera como si se pulsara, SIG hizo un comunicado y reemplazó las colas de sus primeros modelos gratuitamente, subsanando así dicho error de diseño, vamos a decir.
Mi opinión es que han creado un disparador vamos a decir más deportivo y de competición en un arma de defensa y todos sabemos que la gran mayoría de usuarios de las FCSE tienen un entrenamiento más que precario y eso es un peligro con un disparador tan corto y suave.
Todas las denuncias e investigaciones han dado como resultado que el fallo siempre fué humano, bien al tocar el disparador sin querer incluso sin darse cuenta algunos y otros que dándose cuenta han intentado echar balones fuera para eximirse de responsabilidades que seguro las van a tener de ser fallo de ellos.
Yo he sido usuario de una P320 M18 (copia civil) y no me ha dado problemas de ningún tipo aunque es verdad que la tuve poco tiempo.
Pero en mi club hay varios tiradores de IPSC, algunos amigos íntimos mios que conozco la trayectoria del arma y número de disparos y puedo decir que llevan miles de disparos y no han tenido descargas accidentales NUNCA.
Lo dicho, es mi opinión pero la gente tiene más fácil excusarse en qué el arma falló antes que aceptar que hicieron un uso negligente de la misma, por no decir que no es un arma para gente novata por lo que dije antes sobre su disparador.
Creo que el número de accidentes es bastante elevado para no darle importancia y para que SIG se dé cuenta que tienen un problema con dicho modelo, pero como digo y es mi opinión, por haber montado un disparador demasiado "suave" para un sector que no está preparado.
Un saludo.
Sobre los vídeos que hay circulando no digo que sean mentira, pero habría que estudiar el arma y ver si ha sido modificada a tal extremo que se vuelve insegura y pasa lo que pasa a veces con los que dejan los disparadores tan finos.
El fallo inicial del arma era que montaban una cola disparadora metálica y bastante ancha, lo que se traducía en que al caer con la boca de fuego hacia arriba y golpear en la parte trasera la inercia hacia que esa cola tan pesada retrocediera como si se pulsara, SIG hizo un comunicado y reemplazó las colas de sus primeros modelos gratuitamente, subsanando así dicho error de diseño, vamos a decir.
Mi opinión es que han creado un disparador vamos a decir más deportivo y de competición en un arma de defensa y todos sabemos que la gran mayoría de usuarios de las FCSE tienen un entrenamiento más que precario y eso es un peligro con un disparador tan corto y suave.
Todas las denuncias e investigaciones han dado como resultado que el fallo siempre fué humano, bien al tocar el disparador sin querer incluso sin darse cuenta algunos y otros que dándose cuenta han intentado echar balones fuera para eximirse de responsabilidades que seguro las van a tener de ser fallo de ellos.
Yo he sido usuario de una P320 M18 (copia civil) y no me ha dado problemas de ningún tipo aunque es verdad que la tuve poco tiempo.
Pero en mi club hay varios tiradores de IPSC, algunos amigos íntimos mios que conozco la trayectoria del arma y número de disparos y puedo decir que llevan miles de disparos y no han tenido descargas accidentales NUNCA.
Lo dicho, es mi opinión pero la gente tiene más fácil excusarse en qué el arma falló antes que aceptar que hicieron un uso negligente de la misma, por no decir que no es un arma para gente novata por lo que dije antes sobre su disparador.
Creo que el número de accidentes es bastante elevado para no darle importancia y para que SIG se dé cuenta que tienen un problema con dicho modelo, pero como digo y es mi opinión, por haber montado un disparador demasiado "suave" para un sector que no está preparado.
Un saludo.
Cuando enfermo,agotado o herido,sea un lastre para el cumplimiento de la misión,cooperaré hasta morir.
- LESAKO
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3221
- Registrado: 18 Ene 2008 04:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Que pasa con la Sig 320?
Se comprende perfectamente. He sido usuario de Sig (Al menos 5 P226 de varios tipos, y una P239) y siempre he considerado que era lo mas seguro y fiable que se podia tener en arma corta, por eso me chocaba que un arma tan evolucionada por la marca tuviera esos fallos.
Da gusto preguntar así. Una muy buena respuesta que agradezco.
Da gusto preguntar así. Una muy buena respuesta que agradezco.

Re: ¿Que pasa con la Sig 320?
Buenos días.
Soy usuario de SIG P320 Xfive desde 2019 que llegaron a España las primeras, siempre a nivel deportivo, con ajustes de gatillo extremos para lo que es ese disparador para dejarlo al peso de 3Lbs que dicta la división de producción, en todos estos años JAMAS he tenido un disparo accidental sin accionar yo el disparador en los 25 o 30 mil disparos que tendrá, en todos estos años me ha caído al suelo, he tropezado con los parapetos de los ejercicios de IPSC y no he tenido NUNCA ningún disparo accidental. Hay muchos intereses y mucho dinero en juego dentro de las licitaciones y mas en un ejercito como el americano que son tantísimas unidades para vender. A saber por que se ha disparado en ese video que circula por ahí, ¿esta averiada?, ¿esta excesivamente sucia?, ¿se habrá soltado un pistón y caído en el conjunto de disparador?. No me creo que una marca como Sig Sauer tenga una tara así con los controles que pasan esas pistolas, vamos, esas y todas las que son de marcas reconocidas a nivel mundial.
Saludos y buenos tiros.
Soy usuario de SIG P320 Xfive desde 2019 que llegaron a España las primeras, siempre a nivel deportivo, con ajustes de gatillo extremos para lo que es ese disparador para dejarlo al peso de 3Lbs que dicta la división de producción, en todos estos años JAMAS he tenido un disparo accidental sin accionar yo el disparador en los 25 o 30 mil disparos que tendrá, en todos estos años me ha caído al suelo, he tropezado con los parapetos de los ejercicios de IPSC y no he tenido NUNCA ningún disparo accidental. Hay muchos intereses y mucho dinero en juego dentro de las licitaciones y mas en un ejercito como el americano que son tantísimas unidades para vender. A saber por que se ha disparado en ese video que circula por ahí, ¿esta averiada?, ¿esta excesivamente sucia?, ¿se habrá soltado un pistón y caído en el conjunto de disparador?. No me creo que una marca como Sig Sauer tenga una tara así con los controles que pasan esas pistolas, vamos, esas y todas las que son de marcas reconocidas a nivel mundial.
Saludos y buenos tiros.
Re: ¿Que pasa con la Sig 320?
Otro vídeo más que en este caso demuestra que si le metes un tornillo en el disparador que lo desplace hacia atrás lo suficiente puede disparar. Vamos, que si presionas el disparador de la pistola puede disparar. Parece algo evidente, ¿no? ¿Dónde está lo sorprendente?
No creo que haya quien lleve una P320 con un tornillo metido por delante del disparador para recortar el recorrido.
El que quiera ir sabiendo más del tema que busque todo lo que está publicado en tirotactico.net
Además se va a explicar al detalle el informe del BRF del FBI que supuestamente demuestra que la P320 se dispara sola.
No creo que haya quien lleve una P320 con un tornillo metido por delante del disparador para recortar el recorrido.
El que quiera ir sabiendo más del tema que busque todo lo que está publicado en tirotactico.net
Además se va a explicar al detalle el informe del BRF del FBI que supuestamente demuestra que la P320 se dispara sola.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 27 invitados