Corredera aligerada ¿Es legal?

Armas de fuego central, tiro de precisión, tiro olímpico...
Avatar de Usuario
grafitti
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2761
Registrado: 03 Nov 2011 19:06
Ubicación: España
Contactar:
Estado: Desconectado

Corredera aligerada ¿Es legal?

Mensajepor grafitti » 01 Oct 2013 15:15

Hola amigos. Tengo una duda, a ver si podeis ayudarme:

¿Es legal (conforme al Reglamento/Normas Federativas), aligerar el peso mediante "ventanas" la corredera de una pistola para competir en pruebas oficiales de precision? (customizarla).


Gracias por vuestra ayuda.
Imagen

Avatar de Usuario
byWok
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1188
Registrado: 06 May 2013 16:15
Ubicación: Vallès Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Corredera aligerada ¿Es legal?

Mensajepor byWok » 01 Oct 2013 16:11

grafitti escribió:Hola amigos. Tengo una duda, a ver si podeis ayudarme:

¿Es legal (conforme al Reglamento/Normas Federativas), aligerar el peso mediante "ventanas" la corredera de una pistola para competir en pruebas oficiales de precision? (customizarla).


Gracias por vuestra ayuda.

Si te refieres a Pistola de 9 mm, creo que no. Mira:

4.9 CONTRAPESOS:
4.9.1 No se permite el uso de contrapesos ni frenos de boca, compensadores u otro sistema
similar. No se permite la alteración externa del arma. Se permite el cambio de piezas como por ejemplo el cuerpo o corredera, similares a los originales que tengan las mismas dimensiones y que no alteren su forma original exterior.


Ahí yo entiendo que no puedes coger la corredera y taladrarla como un queso.
Lo que no tengo claro es qué pasa si viene así de origen ( fabricada así; de serie, vamos )

Claro que tampoco te valen los funnel, o el apoyo del pulgar,...
ImagenImagenImagenImagenImagen
"Qui labora carent, cattus pectentes"

Avatar de Usuario
grafitti
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2761
Registrado: 03 Nov 2011 19:06
Ubicación: España
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Corredera aligerada ¿Es legal?

Mensajepor grafitti » 01 Oct 2013 16:42

Los funnel o los apoyos de pulgar si son admitidos para pruebas de IPSC (Division Standard). Pero no se permiten en pruebas de precision (los funnel por unas causas y los apoya pulgares por otras).

En este caso concreto yo estoy preguntando si afecta para tiradas de precision (9mm, fuego central, etc.).

Me consta que esta prohibido añadir elementos de retención, pero yo no añado nada.

Gracias bywoc
Imagen

Avatar de Usuario
byWok
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1188
Registrado: 06 May 2013 16:15
Ubicación: Vallès Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Corredera aligerada ¿Es legal?

Mensajepor byWok » 01 Oct 2013 17:02

grafitti escribió:Los funnel o los apoyos de pulgar si son admitidos para pruebas de IPSC (Division Standard). Pero no se permiten en pruebas de precision (los funnel por unas causas y los apoya pulgares por otras).

En este caso concreto yo estoy preguntando si afecta para tiradas de precision (9mm, fuego central, etc.).

Me consta que esta prohibido añadir elementos de retención, pero yo no añado nada.

Gracias bywok

Pepe,
El punto que te he indicado ( 4.9 Contrapesos ) pertenece al Reglamento Técnico Oficial de Pistola de 9 mm.
Para Pistola 9mm, creo que no puedes aligerar la corredera.

En cambio, el Reglamento Técnico Especial para Pistola ( RTP2013 ) no especifica nada al respecto.
Sólo hay una mención para Fuego Central 25m y Fuego Anular 25m que dice:
No están permitidos los compensadores, frenos de boca, cañones perforados o cualquier otro(s) dispositivo(s) que funcione de manera similar

Pero perforar la corredera es, en principio, otra cosa.

Y lo del funnel.. es curioso, pero salvo que sea por las medidas ( que no quepa en al caja ), no hay nada escrito de donde se desprenda que no esté permitido. Ni en 9mm ni en fuego central.
ImagenImagenImagenImagenImagen
"Qui labora carent, cattus pectentes"

Avatar de Usuario
grafitti
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2761
Registrado: 03 Nov 2011 19:06
Ubicación: España
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Corredera aligerada ¿Es legal?

Mensajepor grafitti » 01 Oct 2013 18:00

Xavi,

Leo tu referencia al punto 4.9 del Reglamento Técnico Oficial de Pistola de 9 mm. y ahora empezamos con las dichosas interpretaciones y/o ambigüedades...

4.9 CONTRAPESOS:
4.9.1 No se permite el uso de contrapesos ni frenos de boca, compensadores u otro sistema similar. No se permite la alteración externa del arma. Se permite el cambio de piezas como por ejemplo el cuerpo o corredera, similares a los originales que tengan las mismas dimensiones y que no alteren su forma original exterior.


Yo no añado ningún contrapeso...ni freno de boca...ni compensador...ni otro sistema. Le he cambiado la corredera (¿?), "similar a la original" (¿?) con las mismas dimensiones y forma original exterior. La única diferencia es que mi "nueva corredera", aún midiendo y no alterando la forma de la original, trae unas "ventanas de refrigeración" que no traen las originales.

Respecto al tema del fannel...

4.7 EMPUÑADURA:
4.7.1 No se permite el uso de empuñaduras anatómicas, ni interdigitales, solamente se autoriza el uso de cachas de goma o material antideslizante similar “Original”, sin apoyo fijo o regulable en la parte inferior de la mano.


El fanel se interpreta como un "apoyo fijo o regulable en la parte inferior de la mano". Por lo tanto, no es admitido en competición (muy a mi pesar). Hablamos siempre de competición "Pistola 9mm" por supuesto (en IPSC si que es absolutamente reglamentario).

El tema es muy sencillo...acabo de comprarme una pistola. Una STI TARGET MASTER. Pues bien, me consta que hay armeros que customizan este tipo de armas, "a fin de aligerar su peso ya que este es relativamente alto al tratarse de una pistola de cañón de 6 pulgadas". De ahí viene mi pregunta...¿si customizo este arma, quedaré fuera del reglamento?

Un saludo!



PD: La pistola de la foto...¿está fuera de reglamento?
Adjuntos
Hola amigos. Tengo una duda, a ver si podeis ayudarme:

¿Es legal (conforme al Reglamento/Normas Federativas), 40
Magical Snap - 2013.10.01 14.03 - 010.jpg (13.4 KiB) Visto 1452 veces
Imagen

Avatar de Usuario
9-Largo
.30-06
.30-06
Mensajes: 585
Registrado: 10 Sep 2007 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Corredera aligerada ¿Es legal?

Mensajepor 9-Largo » 01 Oct 2013 20:02

La Tanfoglio viene así de serie.Mi duda es si esto aporta, a diferencia del IPSC, alguna ventaja en precisión.
Imagen

Avatar de Usuario
byWok
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1188
Registrado: 06 May 2013 16:15
Ubicación: Vallès Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Corredera aligerada ¿Es legal?

Mensajepor byWok » 01 Oct 2013 20:21

Tienes toda la razón; es un problema de interpretación. Eso si; en el caso del gruyerizado de la corredera es menos interpretable que en el caso del funnel.

En el caso del gruyerizado de la corredera, bajo mi punto de vista, sí se está modificando la la "forma original exterior".

En la geometría, dos subconjuntos de un espacio euclidiano ( dos cosas, vamos ) tienen la misma forma, si uno se puede transformar en el otro mediante una combinación de traslaciones, rotaciones y escalamientos uniformes.

Y en el caso que nos ocupa, una corredera sin taladrar, por más que la gires, le muevas de arriba a abajo, o la hagas más pequeña o amplíes, jamás vas a conseguir que sea igual a otra corredera con agujeros.

Geométricamente hablando, son diferentes formas.

Pero en el caso del funnel... que ese abocardado en la parte inferior de la empuñadura es un apoyo fijo o regulable en la parte inferior de la mano es como cogérsela con papel de fumar. Sobre todo con ese caracter general.
No se puede comparar un funnel con la repisa de algunas cachas anatómicas.
Equiparar un funnel con un soporte de la mano son ganas de tocar los huitos.
Y más si luego para el caso del apoyo pulgar el reglamento especifica unas cotas máximas admisibles.

P.D.: Sabes que te van a faltar manos o huecos en la licencia, no? :lol:
ImagenImagenImagenImagenImagen
"Qui labora carent, cattus pectentes"

Avatar de Usuario
grafitti
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2761
Registrado: 03 Nov 2011 19:06
Ubicación: España
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Corredera aligerada ¿Es legal?

Mensajepor grafitti » 01 Oct 2013 22:36

byWok escribió:Geométricamente hablando, son diferentes formas.

Difiero de esa apreciación Xavi. Geométricamente son formas exactas, a humilde mi modo de ver.

byWok escribió:No se puede comparar un funnel con la repisa de algunas cachas anatómicas.
Equiparar un funnel con un soporte de la mano son ganas de tocar los huitos.

Totalmente de acuerdo. Pero un funnel se puede usar como "soporte-apoyo" y con eso basta. Aunque tu o yo no lo hagamos.

byWok escribió:P.D.: Sabes que te van a faltar manos o huecos en la licencia, no? :lol:

Si, soy consciente. En estos momentos estoy en situación de alerta (6/6). Pero todo está en vias de solución, siguiendo su curso. En breve estaré 4/6.

9-Largo escribió:La Tanfoglio viene así de serie.Mi duda es si esto aporta, a diferencia del IPSC, alguna ventaja en precisión.
Imagen


No aporta ABSOLUTAMENTE NADA en precisión. Solo estética.
Y en IPSC, menos todavía (ya que este "aligerado de la corredera", afecta al equilibrio-aplome-cabeceo del conjunto pistola-corredera, y por lo tanto, a la efectividad del "doble tap"). Sobre todo para IPSC, es mucho mejor una corredera SIN aligerar que una aligerada. No es lo mismo ésto que un freno de boca (por ejemplo), aunque pueda parecerlo.
Hoy mismo, mis compys de IPSC me hablaban de esto y me ponían un ejemplo: "ninguno de los grandes tiradores, llevan la corredera aligerada...por algo será".

Saludos!
Imagen

Avatar de Usuario
Roque70
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 101
Registrado: 02 Ago 2013 12:56
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Corredera aligerada ¿Es legal?

Mensajepor Roque70 » 02 Oct 2013 08:13

En mi opinión, el espíritu del reglamento de pistola 9mm (precisión) se resume en : "Mira chaval, aqui no me vengas con frikadas en la pistola, y quitate esos pantalones cortos que aqui se viene a tirar con seriedad" ... partir de ahi, si quieres agarrate a las miles de interpretaciones que puede tener un reglamento ambiguo donde los haya y distraerte discutiendo con jueces, arbitros y compañeros de foro ... pues adelante, tienes centenares de horas de sana diversión por delante :lol: :lol: :lol:
Eres dueño de tus silencios, pero esclavo de tus palabras.

Avatar de Usuario
grafitti
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2761
Registrado: 03 Nov 2011 19:06
Ubicación: España
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Corredera aligerada ¿Es legal?

Mensajepor grafitti » 02 Oct 2013 11:36

Roque70 escribió:En mi opinión, el espíritu del reglamento de pistola 9mm (precisión) se resume en : "Mira chaval, aqui no me vengas con frikadas en la pistola, y quitate esos pantalones cortos que aqui se viene a tirar con seriedad" ... partir de ahi, si quieres agarrate a las miles de interpretaciones que puede tener un reglamento ambiguo donde los haya y distraerte discutiendo con jueces, arbitros y compañeros de foro ... pues adelante, tienes centenares de horas de sana diversión por delante :lol: :lol: :lol:

Gracias por tu ayuda. Pero yo lo que quiero saber es la opinion de los compañeros del foro sobre si consideran legal o no esta customizacion, que de hecho, hay armeros que la presentan como "mejora del arma para competiciones de precision".

Luego lo que cada cual haga en la práctica o con las opiniones es cuestion de cada uno.

Y por cierto, ya se que el reglamento es una chapuza. Por eso pregunto. Si no me habría dedicado solo a leerlo.
Imagen

Avatar de Usuario
byWok
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1188
Registrado: 06 May 2013 16:15
Ubicación: Vallès Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Corredera aligerada ¿Es legal?

Mensajepor byWok » 02 Oct 2013 11:50

grafitti escribió:
byWok escribió:Geométricamente hablando, son diferentes formas.

Difiero de esa apreciación Xavi. Geométricamente son formas exactas, a humilde mi modo de ver.

Cuando nos veamos te lo dibujo. A ver si me explico mejor. :wink:
No aporta ABSOLUTAMENTE NADA en precisión. Solo estética.
Y en IPSC, menos todavía (ya que este "aligerado de la corredera", afecta al equilibrio-aplome-cabeceo del conjunto pistola-corredera, y por lo tanto, a la efectividad del "doble tap"). Sobre todo para IPSC, es mucho mejor una corredera SIN aligerar que una aligerada. No es lo mismo ésto que un freno de boca (por ejemplo), aunque pueda parecerlo.
Hoy mismo, mis compys de IPSC me hablaban de esto y me ponían un ejemplo: "ninguno de los grandes tiradores, llevan la corredera aligerada...por algo será".

Yo había leido por ahí que el gruyerizado de la corredera servía, supuestamente, para permitir que el cañón se refrigerara mejor. Y es posible que eso sea beneficioso para altas cadencias de tiro.

Pero sólo sería cierto si ese gruyerizado lo hubiera hecho, de serie, el fabricante. Y tras haber hecho los cáculos termodinámicos pertinentes.

Porque hacer agujeritos más o menos monos sin tener en cuenta las dilataciones/contracciones dispares a lo largo del cañón me parece temerario.

Y tampoco sé si esas perforaciones no aumentarán el riesgo de tragar mierda ( arena, polvo ) entre el cañon y la corredera..
ImagenImagenImagenImagenImagen
"Qui labora carent, cattus pectentes"

Avatar de Usuario
grafitti
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2761
Registrado: 03 Nov 2011 19:06
Ubicación: España
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Corredera aligerada ¿Es legal?

Mensajepor grafitti » 02 Oct 2013 14:00

Cierto, refrigera el cañon. Pero cierto tambien que aligera la boca, con lo que el efecto "cabeceo" aumenta (es antagonista al greno de boca, precisamente).

Yo agradezco y respeto vuestras opiniones respecto a la eficacia, estetica y/o ayuda que pueda suponer. Lo que quiero saber es si se aviene a la reglamentacion vigente, con independencia de si lo hace un armero o lo hace uno mismo. ¿O acaso si lo hace un armero es "legal"?

En la web de cierto armero se vende como una "evolucion" del modelo, para COMPETIR.

Saludos


PD: Disfrutaré con tu clase de geometría Xavi (lo digo en serio y lo sabes).
Imagen

Avatar de Usuario
ME262
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 339
Registrado: 02 Ago 2009 18:24
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Corredera aligerada ¿Es legal?

Mensajepor ME262 » 02 Oct 2013 14:58

Buenas tardes, si quieres mi punto de vista como arbitro territorial de la Federación Andaluza de Tiro Olímpico es que no son aceptables según el reglamento los taladros que propones.

El punto 4.9.1 del reglamento de pistola 9mm dice claramente

No se permite el uso de contrapesos ni frenos de boca, compensadores u otro sistema
similar. No se permite la alteración externa del arma. Se permite el cambio de piezas como por ejemplo el cuerpo o corredera, similares a los originales que tengan las mismas dimensiones y que no alteren su forma original exterior.

Un taladro es una alteración externa del arma y altera la forma original exterior, y eso para mi no son interpretaciones son hechos.

Además te digo que en todas las competiciones de 9mm que he arbitrado no se han permitido armas con taladros en corredera o armazón que no fuesen originales de la pistola.

De todos modos lo mejor es que consultes al delegado de árbitros de tu delegación de la federación a la que pertenezcas.

Un saludo.
Lo cortes no quita lo valiente

Avatar de Usuario
grafitti
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2761
Registrado: 03 Nov 2011 19:06
Ubicación: España
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Corredera aligerada ¿Es legal?

Mensajepor grafitti » 02 Oct 2013 15:26

Muchas gracias ME262. Yo también soy árbitro Territorial, de la Federación Catalana. Y consultando a varios compañeros-árbitros no logro tener una idea o juicio claro del asunto.

Consultaré a las altas instancias del estamento arbitral, tal y como me recomiendas. Pero casi que ya me puedo imaginar la respuesta. De ahí mi interés en "sondear" las opiniones al respecto de otros usuarios. Veo que estamos como al principio, por desgracia ("cuestión de interpretación").

Una vez mas, gracias.
Imagen

Avatar de Usuario
9-Largo
.30-06
.30-06
Mensajes: 585
Registrado: 10 Sep 2007 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Corredera aligerada ¿Es legal?

Mensajepor 9-Largo » 02 Oct 2013 15:36

byWok escribió:Tienes toda la razón; es un problema de interpretación. Eso si; en el caso del gruyerizado de la corredera es menos interpretable que en el caso del funnel.

En el caso del gruyerizado de la corredera, bajo mi punto de vista, sí se está modificando la la "forma original exterior".

En la geometría, dos subconjuntos de un espacio euclidiano ( dos cosas, vamos ) tienen la misma forma, si uno se puede transformar en el otro mediante una combinación de traslaciones, rotaciones y escalamientos uniformes.

Y en el caso que nos ocupa, una corredera sin taladrar, por más que la gires, le muevas de arriba a abajo, o la hagas más pequeña o amplíes, jamás vas a conseguir que sea igual a otra corredera con agujeros.

Geométricamente hablando, son diferentes formas.

Pero en el caso del funnel... que ese abocardado en la parte inferior de la empuñadura es un apoyo fijo o regulable en la parte inferior de la mano es como cogérsela con papel de fumar. Sobre todo con ese caracter general.
No se puede comparar un funnel con la repisa de algunas cachas anatómicas.
Equiparar un funnel con un soporte de la mano son ganas de tocar los huitos.
Y más si luego para el caso del apoyo pulgar el reglamento especifica unas cotas máximas admisibles.

P.D.: Sabes que te van a faltar manos o huecos en la licencia, no? :lol:

Yo tambien como arbitro diría que no se puede usar esta STI de la foto aunque en la práctica en una tirada local nunca pondría pegas, salvo que otro tirador protestara.
Con el embudo o con las cachas de la Sig Sauer 210 super target viendo el texto como cambió y el dibujito del reglamento tampoco me atreviría a poner pegas pegas a un tirador que las use .....como me han puesto a mi antes de esta modificiación del 2012.
Adjuntos
Hola amigos. Tengo una duda, a ver si podeis ayudarme:

¿Es legal (conforme al Reglamento/Normas Federativas), 140

Avatar de Usuario
lincis
Usuario Baneado
Mensajes: 1719
Registrado: 07 Jun 2012 14:11
Ubicación: León
Estado: Desconectado

Re: Corredera aligerada ¿Es legal?

Mensajepor lincis » 02 Oct 2013 15:40

Si no recuerdo mal, cuando empezaron a modificar las pistolas para IPSC, con los frenos de boca, los propoint y demás, coincidió con la moda del 38 super.
con el 38 super se buscaba alcanzar factor mayor y un ciclo mecánico más rápido que el del 45.
Con esto en mente, se empezaron a agujerear las correderas para eliminar peso y con ello menos inercias y, sobre todo, mayor velocidad de ciclo, pues eliminando peso se pretendía aumentar la velocidad de desacerrojado y acerrojado del arma.

Pero no se llegó a demostrar la ventaja del invento, sobre todo debido a muchas correderas fisuradas, por muchos buffers que se colocaran. Entre la potencia del cartucho, la elevada cadencia de tiro y los muchos disparos propios de la modalidad, sencillamente el mínimo fallo de homogeneidad del metal propiciaba la fisura e, incluso la rotura.


Hoy por hoy, creo que es más una cuestión estética y de una forma de encarecer las armas facturando horas de trabajo adicionales.
A suerte o a muerte.
Certified Armed Infidel

Avatar de Usuario
grafitti
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2761
Registrado: 03 Nov 2011 19:06
Ubicación: España
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Corredera aligerada ¿Es legal?

Mensajepor grafitti » 02 Oct 2013 16:30

Gracias por vuestras opiniones. Buena argumentación Lincis.
Y bueno tambien el ejemplo del funnel, 9largo.

Un saludo
Imagen


Volver a “Armas Cortas”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 30 invitados