Y hasta aquí puedo leer.....

marroyol escribió:Y todavía queda este otro, que tiene que ver mucho con la existencia de este hilo.
Y hasta aquí puedo leer.....
bonifacio escribió:marroyol escribió:Y todavía queda este otro, que tiene que ver mucho con la existencia de este hilo.
Y hasta aquí puedo leer.....
es el despiece de un DUX M-53
marroyol escribió:bonifacio escribió:marroyol escribió:Y todavía queda este otro, que tiene que ver mucho con la existencia de este hilo.
Y hasta aquí puedo leer.....
es el despiece de un DUX M-53
Efectivamente bonifacio, con este arma empezamos este hilo hace ya muuuuucho tiempo, forma parte de los fondos de la Fábrica de Oviedo.
¿Te sonaba de algo el anterior, un coruña experimental de 1940?, está en el museo de Infantería de Marina.
Beltran escribió:Hace unos días puse la foto de abajo como propuesta...la verdad es que es de muy mala calidad y aparte de ser de origen uruguayo, como ya indiqué, poco más se puede sacar, ya que pueden ser varios los modelos de la fotografía.![]()
![]()
Voy a resolver la propuesta nombrando el fusil que me gustaría que fuera el de la fotografía y de paso cuento una bonita historieta.![]()
![]()
-El Máuser Dovitiis
En la década de 1890, el ejército de Uruguay estaba armado con fusiles Remington y Máuser 1871. Conscientes de que la evolución del armamento estaba dejando anticuados sus fusiles, las autoridades se plantean adoptar un nuevo fusil, pero chocan con el inconveniente monetario, no hay dinero.
Ahí aparece el señor Dovitiis, un avispado industrial textil de origen griego que había hecho fortuna con el suministro de uniformes militares, quien en una maniobra patriótica no exenta de intereses económicos, se lleva 10000 Máuser 1871 a Francia, a los talleres de la Societé Français D´Armes Portatives en St. Denis. Estamos en 1894.
Allí son convertidos según el sistema Daudeteau al calibre 6,5x53,5 SR.
Serán los conocidos como Máuser Dovitiis, que no dieron el resultado esperado a causa de la munición de la SFM, acabando muchos sus días arrojados a las aguas del Río de La Plata.
alrafer escribió:Queda este fusil, un viejo conocido.
alrafer escribió:Y por último, al menos por mi parte, queda que alguien con buena memoria recuerde las dos particularidades que presenta esta P.38 de Mauser.
alrafer escribió:Nos queda también este otro. ¿Cuál podría ser?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados