Página 1 de 1

J.C. Higgins modelo 60, el sueño americano.

Publicado: 24 Mar 2013 10:34
por josepsierra
En el último cuarto del siglo XIX nace en Irlanda John Higgins, hijo de padre desconocido, su niñez estará marcado por la depresión y la pobreza que invade la Irlanda de la época, como miles de compatriotas emprenderá viaje en su adolescencia a Estados Unidos en busca de una nueva vida, en 1898 entra como empleado en la compañía Sears Roebuck & Company.
Hombre de gran talento no tardara en escalar posiciones en el escalafón laboral llegando al cargo de vicepresidente, Sears se convertirá con el paso de los años en la compañía más importante de USA en venta por catalogo y minorista en 1950.


En 1900 la cadena inicia su faceta deportiva con la inclusión en sus catálogos de todo tipo de materia para ello desde palos de golf a bicicletas pasando por complementos y adjuntadolas a la ya tradicional linea de armas de caza y tiro deportivo presentes desde su fundación.

En el último cuarto del siglo XIX nace en Irlanda John Higgins, hijo de padre desconocido,  su niñez estará 01
Catálogo de 1900

Ello dará como consecuencia un hecho muy curioso, la nueva línea deportiva sera remodelada en 1908 y será bautizada como “J” de John, “C” de Company y Higging del único apellido de este, así la línea deportiva se denominara como “J.C.Higging” y esta denominación se mantendrá hasta 1962 en que será cambiado por el nombre “Ted Williams”.
John trabajara en la compañía hasta su jubilación en 1930, falleciendo en 1950, nunca diseño ninguna arma ni nada que se le parezca.

En el último cuarto del siglo XIX nace en Irlanda John Higgins, hijo de padre desconocido,  su niñez estará 00
Las marcas mas importantes seguiran vendiendose con su nombre original

La línea deportiva de armas será producida por distintas compañías la más utilizada será la Higt Standard que diseñara y fabricara diferentes modelos tanto de pistolas y revólveres como de armas largas, escopetas y rifles, de forma exclusiva para ellos, las marcas más importantes como Remington, Browning o Winchester serán vendidas de forma normal o sea con su propio nombre.

Re: J.C. Higgins modelo 60, el sueño americano.

Publicado: 24 Mar 2013 11:02
por paguagua
Hola Jose,te he mandado un correo privado

Re: J.C. Higgins modelo 60, el sueño americano.

Publicado: 24 Mar 2013 12:53
por josepsierra
La compañía High Standard fue fundada en Connecticut en 1926 como proveedor de brocas taladros profundos y maquinaria especial para las numerosas empresas del sector armamentístico de los alrededores de Connecticut.

En el último cuarto del siglo XIX nace en Irlanda John Higgins, hijo de padre desconocido,  su niñez estará 22
Logo Higt Standard
56eagle3.gif (16.82 KiB) Visto 3983 veces

En 1932 adquiere armas Harford y Equipment Company y comenzó a hacer pistolas calibre 22.
Las ventas y el desarrollo continuos llevo al gobierno de EE.UU. a contratar sus servicios produciendo gran cantidad de pistolas para el ejército así como ametralladoras calibre 50, a medida que la empresa crecía fue ampliando su oferta con revolveres, derringers, rifles y escopetas.

En el último cuarto del siglo XIX nace en Irlanda John Higgins, hijo de padre desconocido,  su niñez estará 21
Catálogo de 1948

Fue así como la empresa Sears,Roebuck & Company en 1950 comenzó una relación comercial con ellos que dura hasta nuestros días.
Bajo el nombre de J.C.Higging, la Higt Standard desarrollaría productos para ellos de forma exclusiva que serian vendidos por catalogo en sus impresionantes cadenas de distribución a lo largo de todo el país, este hecho era muy importante para la empresa ya que le aseguraba una gran cantidad de ventas dado la magnitud de la Sears.


En la primavera de 1993 la Higt Standard Manufacturing Company inc. se traslada a Houston, Texas ese traslado termino en Junio de ese mismo año y la producción comenzó en 1994.

Re: J.C. Higgins modelo 60, el sueño americano.

Publicado: 24 Mar 2013 17:42
por josepsierra
En 1950 nada se mueve en el panorama de las semiautomáticas, la Automatic-5 y sus herederas dominan el mercado sin la más mínima oposición.
Pero algo se mueve en el departamento de desarrollo de la Higt Standard, la evolución de los tacos de los cartuchos al tipo copa o llamado también contenedor y el orden y presurización que implican esos cambios en la carga proyectada abre nuevos caminos, como Browning había pronosticado más de medio siglo antes, había llegado el momento de los gases.

En el último cuarto del siglo XIX nace en Irlanda John Higgins, hijo de padre desconocido,  su niñez estará 30
Portada del manual

En el catalogo de 1955 verá la luz por primera vez en la historia una semiautomática por acción de gases el modelo será denominado J.C.Higgins 60 bajo el nombre de Sears y Supermatic C-100 bajo el nombre de la Higt Standard que es la autentica empresa que la ha diseñado y que está a cargo de su producción.
Este modelo se mantendrá en producción hasta 1958, fecha en que será sustituido por su evolución el modelo 66 que es tan parecido que las diferencias exteriores son nulas y que estará en producción hasta 1960 fecha en que sufrirá una nueva evolución.

En el último cuarto del siglo XIX nace en Irlanda John Higgins, hijo de padre desconocido,  su niñez estará 32
Aqui podemos ver como funciona la JCHigging 60, es el dibujo del manual.

El modelo 60 es pues la primera semiautomática de la historia por acción por gases y ese privilegio siempre estará presente, sin embargo el arma se mostrara inconstante en su funcionamiento con multitud de problemas de todo tipo tanto a nivel estructural con roturas muy significativas y reiterativas de la barra de acción como de notables interrupciones del ciclo como consecuencia de los residuos acumulados en sus sistema de colector y pistón de gases.

En el último cuarto del siglo XIX nace en Irlanda John Higgins, hijo de padre desconocido,  su niñez estará 31
Plano de la JCH60 del manual.
Plano de la JCHiggins 60 del manual

Es debido a ello que con el paso de los años y pese a sus importantes ventas ha caído en el olvido y ya casi nadie se acuerda de ella, algo muy parecido aunque en mucho menor medida le ocurrió a la Remington 58, la segunda arma en utilizar los gases en su ciclo de trabajo y la cual represento el primer planteamiento respetable al respecto, la cuestión es que en 1963 llego la Remington 1100 y arraso con todo incluso hasta con el recuerdo de esta dos primigenias.
La 1100 represento un hito en todos los aspectos que nuestra imaginación sea capaz de pensar, record de ventas (7.000.000 de unidades) record de fiabilidad (24.000 disparos sin limpiarla de forma ininterrumpida) en fin podría seguir pero es por así decirlo la primera “gran escopeta de gases de la historia”, aunque nominalmente no sea estrictamente la primera.
Por cierto si alguno estais interesados el manual de la JCHigging modelo 60 lo tengo completo.

Re: J.C. Higgins modelo 60, el sueño americano.

Publicado: 24 Mar 2013 19:28
por josepsierra
Ahora para teminar una imagenes de la criatura, la J.C.Higgins modelo:60 o Supermatic C-100.




Sigue.........

Re: J.C. Higgins modelo 60, el sueño americano.

Publicado: 24 Mar 2013 19:30
por josepsierra




Sigue......

Re: J.C. Higgins modelo 60, el sueño americano.

Publicado: 24 Mar 2013 19:36
por josepsierra



Hasta aqui este pequeño homenaje a esta escopeta que es la primera en utilizar los gases en su ciclo de trabajo.
Saludos a todos.Josep

Re: J.C. Higgins modelo 60, el sueño americano.

Publicado: 24 Mar 2013 22:26
por Rusticola
Hola jossep:
Menuda criatura,la remington 1100,y cuidado con la cantidad de unidades que se vendieron,hay que tener en cuenta que eran otros tiempos,pero de cualquier forma,son muuuuchas escopetas.
Para ser una escopeta de gases,cuidado los tiros que aguantaba sin limpiar.Saludos.

Re: J.C. Higgins modelo 60, el sueño americano.

Publicado: 25 Mar 2013 06:52
por josepsierra
Rusticola, sin lugar a dudas la Remington 1100 es una escopeta 10 y junto a la Automatic-5 Ligth Twelve, la Beretta A-303(B-80) y la Benelli 121SL son las cuatro mejores semiautomáticas de la historia, por supuesto es mi opinión.
Nadie que tenga una de estas cuatro armas debería desprenderse nunca de ellas son la crem de la crem.
Saludos. Josep

Re: J.C. Higgins modelo 60, el sueño americano.

Publicado: 25 Mar 2013 15:50
por Rusticola
Hola Jossep:

Osea que las podemos llamar las 4 magnificas,ten por seguro que yo de mi 121 Sl,no me apeo, sonó la flauta,amor a primera vista jejeje, no me separo de ella mientras el cuerpo aguante.

Que curioso, empece a cazar con mi paralela Betinzzoli 12/70 que la compre de segunda mano,cace muchos años con ella,luego compre otra paralela del 16 marca Perdiz de martillos, después la benelli becaccia,que el primer día que la estrene,la banda ventilada salio por los aires al primer tiro.

Debo decir que estas armas aun las tengo en el armero,pero ahora pienso,¿Como no se me ocurrió antes comprar la 121 Sl?...O una de esas otras 3 magnificas.Recibe un cordial saludo Jossep.

Re: J.C. Higgins modelo 60, el sueño americano.

Publicado: 25 Mar 2013 21:42
por gumersindo
josepsierra escribió:Rusticola, sin lugar a dudas la Remington 1100 es una escopeta 10 y junto a la Automatic-5 Ligth Twelve, la Beretta A-303(B-80) y la Benelli 121SL son las cuatro mejores semiautomáticas de la historia, por supuesto es mi opinión.
Nadie que tenga una de estas cuatro armas debería desprenderse nunca de ellas son la crem de la crem.
Saludos. Josep



Josep :!: :!: MIERDA DE CUPO :twisted: :evil: :twisted: :evil: :twisted:

:mrgreen:

:birra^: :birra^:

Re: J.C. Higgins modelo 60, el sueño americano.

Publicado: 26 Mar 2013 06:56
por josepsierra
Gumer, no te quejes que se que de las cuatro tienes tres, pillin...jajajaja
Solo te falta esta.....jajaja

En el último cuarto del siglo XIX nace en Irlanda John Higgins, hijo de padre desconocido,  su niñez estará 110
Browning Automatic-5 Light Twelve

Josep

Re: J.C. Higgins modelo 60, el sueño americano.

Publicado: 28 Mar 2013 19:16
por Brugent
Hola Josepsierra y todos:

Otro excelente artículo con un gran trabajo de investigación: felicidades.

Saludos: David Brugent.