Estimados compañeros:
Como consecuencia de las propuestas que se han comentado en el hilo “Marcas de yuxtapuestas del 12. Clasificación” abierto por el compañero Tobruk, y siempre que a éste le parezca bien y con su permiso, procedo a abrir este hilo, dado que me parece muy interesante.
La idea es:
- siempre en escopetas yuxtapuestas o paralelas
- de fabricas españolas,
- de modelos clásicos (que no se fabriquen en la actualidad, o que aún cuando se fabriquen, se refieran a fabricadas hasta, por ejemplo, 1.990),
- distinguiendo los modelos incluso por distintos años o períodos de fabricación,
- entiendo que da igual el calibre (12, 20, 16, 28 u otro).
que deis vuestra opinión y experiencias (por conocimiento propio a ser posible, ya sea por tener o haber tenido dicha arma o por estudios serios) sobre un determinada marca, modelo y año o período determinado; el proponer que sea por experiencias propias, es para intentar que todos obtengamos un conocimiento más objetivo. Entiendo que si se aportan fotos, disfrutaremos mucho más.
Cada “x” tiempo, si os parece, cualquiera de nosotros podemos hacer una recopilación por marcas de todo lo que se vaya diciendo en el foro. Por supuesto, entiendo que cualquier sugerencia que vaya dirigida a mejorar este hilo, se debiera realizar.
Sé que en este foro y web, hay mucha gente con mucha experiencia, enamorados (como yo) de este tipo de armas y como muchísimos conocimientos: me gustaría que todos pudiéramos saber más, y lo más objetivamente posible, sobre una de nuestros tipos y fábricas de armas que han sido y siguen siendo en España y en todo el mundo objeto de admiración, recuerdo de buenos lances y experiencias, historias que quedan en la retina y nos cuentan nuestros mayores, y de deseo.
Comienzo, proponiendo una de las mejores marcas (si no la mejor) de escopetas yuxtapuestas clásicas con los modelos que creo que fabricaron en el período 1960-1990.
Muchas gracias a todos y ánimo.
ESCOPETAS YUXTAPUESTAS CLASICAS
ESCOPETAS PEDRO ARRIZABALAGA
Modelos antiguos (1.960-1990):
Modelo 110:
Modelo 116:
Modelo 118:
Modelo 130:
Modelo 122:
Modelo 124:
Modelo Zozua:
Modelo 126:
Modelo 134:
Modelo Especial Monogatillo:
CLASIFICACION ESCOPETAS ESPAí‘OLAS YUXTAPUESTAS CLASICAS
Re: CLASIFICACION ESCOPETAS ESPAÑOLAS YUXTAPUESTAS CLASICAS
En la lista aún faltan los modelos 102, 106, 108, 120, 128 y 132 para completar toda la oferta de sus catálogos.
Si se pretende hacer un listado de las escopetas hechas en Eibar creando un ranking de calidad de las mismas, no se puede hacer un escalafón por marcas si no especificando la marca y el modelo concreto. Yo pondría en primer lugar el modelo 1040 de Ignacio Ugartechea y en segundo la AYA Senior.
Si se pretende hacer un listado de las escopetas hechas en Eibar creando un ranking de calidad de las mismas, no se puede hacer un escalafón por marcas si no especificando la marca y el modelo concreto. Yo pondría en primer lugar el modelo 1040 de Ignacio Ugartechea y en segundo la AYA Senior.
Re: CLASIFICACION ESCOPETAS ESPAÑOLAS YUXTAPUESTAS CLASICAS
La idea (salvo mejor opinion vuestra)son modelos concretos de tal o cual periodo o años, sean de la marca que sea, fabricadas en España (sea Eibar o no). Si creéis que es mejor hacerlo de otra manera, pues se hace. La cuestión es que dentro del alto nivel que suele existir en este tipo de escopetas, distinguirlas o clasificarlas por ese plus que diferencia a unas de otras, y que, por ejemplo, cuando llegado el momento de adquirir una, y veamos una u otra yuxtapuesta, sepamos con conocimiento de causa elegir dentro de cada presupuesto.
Lo que entiendo que sí es importante, es que en cada marca y modelo que propongáis, además, se indique el año o período: puede no ser lo mismo una misma marca y modelo en los años 60 que en los 80.
Establecemos el ranking o clasifiación como mejor veáis.
1º.- Ignacio Ugartechea, modelo 1040 (¿año o período?)
2º.- AYA Senior (¿año o período?).
Lo que entiendo que sí es importante, es que en cada marca y modelo que propongáis, además, se indique el año o período: puede no ser lo mismo una misma marca y modelo en los años 60 que en los 80.
Establecemos el ranking o clasifiación como mejor veáis.
1º.- Ignacio Ugartechea, modelo 1040 (¿año o período?)
2º.- AYA Senior (¿año o período?).
-
- .30-06
- Mensajes: 835
- Registrado: 23 Nov 2012 20:36
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: CLASIFICACION ESCOPETAS ESPAÑOLAS YUXTAPUESTAS CLASICAS
Es que es muy difícil decir si una Grulla actual es inferior a una Ugartechea de top gama de hace cuarenta y cinco años, porque eran magníficas.
Aquellas de la bascula redondeada, plata vieja, eran preciosas, y buenas de verdad, pero ¿Mejores que una Kemen actual?
creo que el hilo es el más difícil que he visto desde que entré en el foro, pero seguro que aprendo si os leo....
Eso , fijo.
Aquellas de la bascula redondeada, plata vieja, eran preciosas, y buenas de verdad, pero ¿Mejores que una Kemen actual?
creo que el hilo es el más difícil que he visto desde que entré en el foro, pero seguro que aprendo si os leo....
Eso , fijo.
Volver a “Escopetas para Caza”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados