Infantería de Marina española

La historia se escribe con fuego: todo sobre operaciones militares, tácticas, estrategias y otras curiosidades
Avatar de Usuario
FJavier
.30-06
.30-06
Mensajes: 976
Registrado: 21 Ago 2006 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Infantería de Marina española

Mensajepor FJavier » 27 Ago 2007 23:43

BOE 131, de 1938
MEDALLA MILITAR INDIVIDUAL
Cerdán García, don Antonio
Cabo del Batallón Expedicionario
de Infantería de Marina

Relato de los hechos

"Durante los ataques enemigos a nuestras posiciones de la Muela de Sarrión, los días 18 y 19 de septiembre último, este Cabo, cumpliendo órdenes de su oficial, se fue con su escuadra al primitivo polvorín del batallón, que desde los primeros momentos quedó fuera de la línea de resistencia, con objeto de recuperar cuanta munición había en él, por ser de imperiosa necesidad y para que no cayese en poder del enemigo. Adelantándose el cabo de referencia, contuvo a los atacantes con bombas de mano, dando tiempo a una retirada total de la munición. Llegando con su arrojo y serenidad a hacer prisionero a uno de aquellos e hiriendo a varios, resultando en esta acción gravemente herido".
Por resolución de treinta de octubre último, S.E. el Generalísimo de los Ejércitos Nacionales, se ha dignado confirmar la concesión de la Medalla Militar al cabo D. Antonio Cerdán García, del Batallón Expedicionario de Infantería de Marina, por los méritos que se relatan.
Burgos, dos de noviembre de 1938, III año triunfal. El general encargado del despacho del Ministerio, Luís Valdés Cavanilles.
HAY DOS TIPOS DE EJí‰RCITO, UNO CON BONITOS CAí‘ONES Y Jí“VENES OFICIALES REGIMENTALES Mí

Avatar de Usuario
FJavier
.30-06
.30-06
Mensajes: 976
Registrado: 21 Ago 2006 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Infantería de Marina española

Mensajepor FJavier » 27 Ago 2007 23:43

SOLDADO JOSE RAMON PEREZ RIVAS

El 12 de julio de 1873 estalla la insurrección cantonal en Cartagena. Federalistas fanáticos toman el ayuntamiento y designaron una junta revolucionaria; amos de la ciudad, se apoderaron del arsenal y del puerto, con toda la Flota española. Mas tarde, el general Contreras asumió el mando militar de las fuerzas sublevadas, mientras los cantonalistas eligen jefe del cantón a Roque Barcia.
En los días siguientes, la insurrección cantonal se agudizó y extendió a numerosas ciudades: Valencia, Castellón, Sevilla, Cádiz, Alicante, Granada, Salamanca… Nicolás Salieron, nuevo presidente, dedicó todos sus esfuerzos a sofocarla. Los generales Manuel Pavía y Rodríguez de Alburquerque y Arsenio Martínez Campos tomaron uno a uno los cantones (26 de julio a 8 de agosto). El 16 de agosto de 1873, el ejército sitia Cartagena. El cantón de Cartagena resistió el asedio desde agosto. El 13 de enero de 1874 la cuidad capitulaba tras fuertes combates.
En la madrugada del 1 de noviembre de 1885, con todos estos acontecimientos cantorales, disturbios y luchas políticas recientes, un grupo de unos 14 individuos que formaban parte de los amotinados de un navío pontón, mandados por un supuesto capitán de fragata tratan de asaltar por sorpresa el arsenal, previa inutilización o soborno del centinela. Este, el soldado de Infantería de Marina José Ramón Pérez Rivas, que se encontraba en su puesto, es atacado repentinamente. Al no atender a sus pretensiones, tratan de desarmarlo y de hacerlo callar, a lo que Pérez Rivas se opone luchando y gritando para llamar a sus compañeros de guardia.
Pérez Rivas consiguió alertar a los miembros de la guardia. Los asaltantes, al oír aproximarse refuerzos, huyen disparando varias tiros.
Como consecuencia del tiroteo producido, Pérez Rivas resultó herido de gravedad con dos balazos en la cabeza. En marzo de 1886 recibió la Cruz Laureada de San Fernando.
Este heroico soldado de Infantería de Marina, perteneciente a la Compañía de Guardias de Arsenales de Cartagena, acreditó sus sólidas virtudes militares que con su arrojo, valor y sentido del deber defendió su puesto de centinela, impidiendo un asalto al Arsenal de Cartagena. Su hecho heroico fue premiado con la Cruz Laureada de San Fernando, que le fue impuesta el 27-03-1886 por el propio capitán general del departamento, don Carlos Valcárcel y Wessel de Guimbarda.
HAY DOS TIPOS DE EJí‰RCITO, UNO CON BONITOS CAí‘ONES Y Jí“VENES OFICIALES REGIMENTALES Mí

Avatar de Usuario
FJavier
.30-06
.30-06
Mensajes: 976
Registrado: 21 Ago 2006 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Infantería de Marina española

Mensajepor FJavier » 27 Ago 2007 23:45

Otro relato de la gloriosa acción de los soldados Rama Y Cancela

SOLDADOS DE INFANTERIA DE MARINA. JOSE RAMA VARELA Y ANTONIO CANCELA ROMERO.


Real Orden circular, de 21 de agosto de 1.911, publicada en el Diario Oficial de Marina:

"Como resultado del expediente instruido en este Ministerio, con objeto de honrar la gloriosa acción llevada a cabo por los soldados de Infantería de Marina José Rama Varela y Antonio Cancela Romero, pertenecientes a la 2ª compañía, del 2º batallón del 2º regimiento, que el 5 de junio de 1.895 se encontraban, formando una de las parejas encargadas de custodiar la vía férrea, entre Gíbara y Holguín (Cuba), donde fueron atacados por una fuerte partida insurrecta de dos mil hombres, mandada por los cabecillas Mateo y Rabi, a la que resistieron heroicamente sosteniéndose y prestándose mutuo apoyo hasta conseguir, con la pérdida del último aliento, hacer desistir al enemigo de la esperanza de rendirles, hallando gloriosa muerte en tan desigual combate y en defensa del puesto avanzado que se les confiara, y en que se les encontró acribillados de heridas de bala y machete, demostrando que sabían morir matando, por el considerable número de casquillos desparramados a su lado y los cadáveres de ocho enemigos tendidos a su alrededor. Por la Junta Superior de la Armada, se ha dispuesto lo siguiente:

1º.- Que los soldados José Rama Varela y Antonio Cancela Romero, figuren perfectamente en la nómina de la 2ª compañía, del 2º batallón del 2º regimiento de Infantería de Marina, a la cabeza de los demás soldados y pasando revista (como presente) y con esta nota: 'Muertos gloriosamente en Rama-Cancela (Isla de Cuba) el 5 de junio de 1.895'.
2º.- Que se coloquen en los cuarteles de Infantería de Marina en el sitio que se considere más adecuado, una lápida conmemorativa del heroico hecho realizado por dichos soldados; y
3º.- Que se ponga el nombre de ambos o sea el de (Rama-Cancela) a una de las lanchas que se construyen en el arsenal de Cartagena para el servicio de guardapesca".

Descripción del hecho

El 5 de junio de 1.895, una patrulla al mando del sargento don Miguel González y compuesta por 12 soldados – entre los cuales se encontraban Ignacio Carril, Fidel Feal, Jerónimo Blanco, Antonio Cancela y José Rama – prestaba servicio de vigilancia en la línea férrea de Gíbara a Holguín (en este último punto tenía el 2º Batallón su Plana Mayor), cuando fue atacada por fuerzas muy superiores – más de 1.800 insurrectos al mando de los cabecillas Mateo y Rabi -. La patrulla logra detenerlos algún tiempo, pero, después, el adversario carga contra ella con toda su potencia. Caen Carril y Feal, que son rematados a machetazos. Es abatido Blanco, con heridas gravísimas, aunque, recogido posteriormente, pudo ser salvado. La patrulla efectúa una brillante retirada, quedando, quedando como extrema retaguardia los soldados Rama y Cancela, que defienden a toda costa el puesto que se les había asignado, manteniendo a raya a los adversarios. Los dos Infantes de Marina resisten hasta que, agotadas las municiones –con ocho cadáveres enemigos a su alrededor y todo el suelo lleno de casquillos-, sufren múltiples heridas de bala y machete, a consecuencia de las cuales mueren defendiendo su puesto. Su sacrificio permitió la llegada de refuerzos a la posición que con tanto heroísmo defendieron, y que en ningún momento pasó a manos del enemigo.
Poco tiempo después, en el punto donde cayeron estos valientes Infantes de Marina, se levantó un fuerte que defendía el puente sobre el arroyo de Aguas Claras. Estaba previsto que a este fuerte se le pusiese el nombre del general en jefe, pero éste declinó, con una generosidad que le honra, tal honor. Y con objeto de encontrar una persona adecuada a tal merecimiento, se revisaron los hechos más destacados de la campaña, y ninguno llamó tanto la atención como la hazaña de los soldados Rama y Cancela. El general de división D. Ramón Echagüe, el día 15 de noviembre de 1.895, designó el fuerte con el nombre de ambos héroes, Rama y Cancela, aunque por error en la placa figuraban como apellidos "Rama y Caneda". En dicha placa se leía: "Viajero cristiano ¡detente y descúbrete! La tierra que pisas es sagrada. En nombre del Real Cuerpo de Infantería de Marina".

Fuerte Rama y Cancela

La acción de armas realizada por estos héroes fue premiada con la Cruz Laureada de San Fernando, y se perpetúa con una lápida conmemorativa colocada en los cuarteles del Cuerpo. El 15 de septiembre de 1.912 se celebró, en el "Quartel (escrito literalmente así siguiendo una vieja norma) de Nuestra Señora de los Dolores", de Ferrol, sede del 2º Regimiento (actualmente Tercio del Norte), un emotivo acto en el que fue descubierta una lápida en presencia de los padres de ambos soldados. Se levantó acta, que se encerró en arqueta de zinc, que además de exponer el formidable hecho de armas, decía: "Este rasgo de valor apenas concebible, este desprecio a la vida en defensa de la Patria y del honor del Cuerpo, es causa suficiente para que el nombre, y la proeza, de estos valientes soldados, se perpetúen esculpidos en mármol y estampados en las páginas gloriosas del Cuerpo de Infantería de Marina".
HAY DOS TIPOS DE EJí‰RCITO, UNO CON BONITOS CAí‘ONES Y Jí“VENES OFICIALES REGIMENTALES Mí

Avatar de Usuario
FJavier
.30-06
.30-06
Mensajes: 976
Registrado: 21 Ago 2006 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Infantería de Marina española

Mensajepor FJavier » 27 Ago 2007 23:45

EL SARGENTO 1º PADROS

Parte que el general Pastor realizó sobre la heroica acción del sargento 1º Padrós, y que fue publicado el 26 de mayo de 1.909 en el número 16 de Memorial y Revista de la Infantería de Marina.

(Copia del parte del general Pastor)

Hay un membrete que dice: -Cuerpo de Infantería de Marina. Brigada del Departamento de Cartagena. – Número 1.030. – Da Cuenta de un hecho heroico llevado a cabo en Filipinas por un sargento primero.- Excmo. Sr. – El Sr. Coronel Jefe de la Comisión liquidadora del primer Regimiento de Filipinas, en escrito fecha 26 del actual mes dice lo siguiente: Excmo. Sr. – El sargento 1º del 2º batallón del primer Regimiento de Filipinas Antonio Padrón Pagés, se hallaba el 30 de mayo de 1.898 formando parte de la fuerza que al mando del capitán del mismo Batallón D. Miguel del Castillo y Benito María, se encontraba sitiada por los insurrectos filipinos en la casa convento de Imús, Cavite. – Como el cerco fuera cada vez más estrecho y existiendo una casa inmediata al convento, del que una vez posesionado el enemigo hubiera dominado por completo la posición de nuestra fuerzas, se le ocurrió al capitán Castillo quemar la referida casa, hecho para el que se presentó voluntario el sargento primero Padrós, quien saltando el parapeto en medio de una lluvia de balas y provisto de una lata de petróleo, asaltó la casa en cuestión, pegándola fuego y permaneciendo aislado de su fuerza todo el tiempo necesario á que estuviera incendiada por todas partes. Una vez conseguido, se volvió a su destacamento, corriendo mayor riesgo aún al volver a saltar el parapeto del atrio del convento, pues apercibido el enemigo de la operación que llevó a cabo, extremaron y concentraron sus fuegos sobre dicho valiente sargento. Después del hecho acabado de relatar, fue herido, sin que por ello dejara de seguir en su puesto de combate, dando con su conducta, tan digna de encomio, ejemplo a sus inferiores. Y como de este hecho llevado a cabo por el sargento que nos ocupa, es seguro se daría oportunamente cuenta al Excmo. Sr. Inspector General del Cuerpo, sin que hasta la fecha se tenga conocimiento de que por el hecho heroico que relato, haya recaído resolución de ninguna clase, como consecuencia del parte que en 3 de febrero de 1.899 dio el capitán D. Miguel del Castillo, una vez presentado en Manila procedente de su prisión; tengo el honor de relatar nuevamente a V.E. el hecho a que me refiero, pues aún cuando todas las realizadas por el destacamento de Imús como justificación de la capitulación llevada a cabo por las fuerzas que lo componían, había sido objeto del oportuno expediente por la jurisdicción de Guerra, de la que dichas fuerzas dependían, entiende el que suscribe que al Cuerpo corresponde en primer término hacer patente cuantas circunstancias mediaron en el hecho realizado por Padrós, que de haber sido tal y cual es voz pública ocurrió y que el parte aun de una manera muy concisa lo expresa, es para que no quede en duda el héroe que lo llevó a cabo, que con su conducta honró al Cuerpo á que pertenece y el que tiene el deber de gestionar el premio á que se hizo acreedor uno de sus individuos, perpetuando así su memoria para que al par que honra á quien tan alto supo poner el buen nombre del Cuerpo, estimule á los que en él prestan y presten en lo sucesivo sus servicios.- Al tener el honor de trasladarlo á V.E. he de rogarle se digne hacerlo a la superioridad para que previas las declaraciones que se crean pertinentes al caso, no quede relegado al dicho hecho tan eminentemente heroico como el que realizó este invicto cuan desgraciado sargento, el cual no pudo recibir en vida el premio á que se hizo acreedor con inminente peligro de ella. Excmo. Sr. – El General Jefe, José Pastor. Rubricado. – Excelentísimo señor Capitán General del Departamento – Es copia. – RAFAEL CANDON.-

Nota

El Sargento Primero Padrós después de realizar su gesta, fue hecho prisionero junto con el resto de su unidad. Identificado por los rebeldes como el responsable de la quema de la casa y de las bajas sufridas por ello, fue llevado a un pueblo del interior, de donde lo trasladaron al hospital que tenían instalado los filipinos en l Asilo de Huérfanos de Malabón. Allí pierde la razón como consecuencia del maltrato recibido. Desnudo, hambriento y cubierto de heridas sobre un charco de sangre muere abandonado en un sótano de una casa del pueblo de Paombong, como relata D. Rafael Candón en un artículo del Memorial y Revista de Infantería de Marina del 21 de marzo de 1.909.
La solicitud de Cruz Laureada de San Fernando fue rechazada, no por considerar que el hecho no fuera merecedor de ello, sino por haber sido realizada la propuesta fuera del plazo marcado por el Reglamento de concesión de la dicha condecoración.
HAY DOS TIPOS DE EJí‰RCITO, UNO CON BONITOS CAí‘ONES Y Jí“VENES OFICIALES REGIMENTALES Mí

Avatar de Usuario
FJavier
.30-06
.30-06
Mensajes: 976
Registrado: 21 Ago 2006 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Infantería de Marina española

Mensajepor FJavier » 27 Ago 2007 23:46

Ya paro por hoy.

Hasta la próxima.
HAY DOS TIPOS DE EJí‰RCITO, UNO CON BONITOS CAí‘ONES Y Jí“VENES OFICIALES REGIMENTALES Mí

Avatar de Usuario
cgmejica
.30-06
.30-06
Mensajes: 558
Registrado: 25 Sep 2006 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Infantería de Marina española

Mensajepor cgmejica » 28 Ago 2007 01:28

F JAvier hablas de los Panteras Negras en pasado ¿ya no existen?? supongo que la Infanteria de Marina tiene una Unidad de Operaciones Especiales (algo simoranciailar a los SEALS) no? Perdona mi ignorancia pero es que yo soy de Tierra. Un abrazo
"Si de tu oro el sol es garantia,el rojo de las dos franjas restantes lo garantiza tu fiel Infanteria mientras nos quede sangre a tus infantes"

Avatar de Usuario
orion14
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1117
Registrado: 12 Ene 2007 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Infantería de Marina española

Mensajepor orion14 » 28 Ago 2007 03:42

:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas

Infantería de Marina Española, la Infantería de Marina mas antigua del mundo

:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas
Μολὼν λαβέ

Avatar de Usuario
FJavier
.30-06
.30-06
Mensajes: 976
Registrado: 21 Ago 2006 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Infantería de Marina española

Mensajepor FJavier » 30 Ago 2007 16:48

[citando a: cgmejica]
F JAvier hablas de los Panteras Negras en pasado ¿ya no existen?? supongo que la Infanteria de Marina tiene una Unidad de Operaciones Especiales (algo simoranciailar a los SEALS) no? Perdona mi ignorancia pero es que yo soy de Tierra. Un abrazo


Cierto, las UNIR,es desaparecieron a finales de los 80,s. Tenemos una excelente Unidad de Operaciones Especiales con personal muy especializado y de gran calidad y que sólo tiene que envidiar a los SEAL la cantidad de material y de dinero de que disponen éstos últimos.
HAY DOS TIPOS DE EJí‰RCITO, UNO CON BONITOS CAí‘ONES Y Jí“VENES OFICIALES REGIMENTALES Mí

siga1
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 394
Registrado: 04 Feb 2007 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Infantería de Marina española

Mensajepor siga1 » 31 Ago 2007 09:12

Bueno, sardineta, si me lo permites, yo no servi en la armada, pero si he tenido algun familiar que lo hizo, uno de mis mejores amigos, de mi pandilla, sirvió en Infanteria de Marina, en madrid, y como era campeon de España Juvenil de Taekwondo , fue instructor de artes marciales de la Infanteria de marina, hoy es policia municipal de Madrid, y esta en la base, asi como subcampeon de España de taekwondo , del dojo Bohidarma y Maestro Azofra. es Luis H. M. .
un primo mio lo hizo con vosotros alla por el 73 y un hermano de otro tio mio fua Cmdte. De Infanteria de Marina creo que en Gijon, era el Cmdte. Beltran, nacido en leon...
Asi que como tengo una familia tan larga y extensa, siempre ahi alguien, por ahi..

Avatar de Usuario
FJavier
.30-06
.30-06
Mensajes: 976
Registrado: 21 Ago 2006 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Infantería de Marina española

Mensajepor FJavier » 01 Sep 2007 12:24

Hola a todos.

SIGA1, parece que el tema no te es ajeno del todo, me alegro.

Como no todo va a ser leer, voy a ntentar poner alguna foto.
HAY DOS TIPOS DE EJí‰RCITO, UNO CON BONITOS CAí‘ONES Y Jí“VENES OFICIALES REGIMENTALES Mí

Avatar de Usuario
FJavier
.30-06
.30-06
Mensajes: 976
Registrado: 21 Ago 2006 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Infantería de Marina española

Mensajepor FJavier » 01 Sep 2007 12:26

Alguna más.
HAY DOS TIPOS DE EJí‰RCITO, UNO CON BONITOS CAí‘ONES Y Jí“VENES OFICIALES REGIMENTALES Mí

Avatar de Usuario
FJavier
.30-06
.30-06
Mensajes: 976
Registrado: 21 Ago 2006 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Infantería de Marina española

Mensajepor FJavier » 01 Sep 2007 12:31

Más
HAY DOS TIPOS DE EJí‰RCITO, UNO CON BONITOS CAí‘ONES Y Jí“VENES OFICIALES REGIMENTALES Mí

Avatar de Usuario
FJavier
.30-06
.30-06
Mensajes: 976
Registrado: 21 Ago 2006 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Infantería de Marina española

Mensajepor FJavier » 01 Sep 2007 12:34

Sigo.
HAY DOS TIPOS DE EJí‰RCITO, UNO CON BONITOS CAí‘ONES Y Jí“VENES OFICIALES REGIMENTALES Mí

Avatar de Usuario
FJavier
.30-06
.30-06
Mensajes: 976
Registrado: 21 Ago 2006 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Infantería de Marina española

Mensajepor FJavier » 01 Sep 2007 12:35

Las mejores "pesan" mucho, así que hayque seleccionar mejor.
HAY DOS TIPOS DE EJí‰RCITO, UNO CON BONITOS CAí‘ONES Y Jí“VENES OFICIALES REGIMENTALES Mí

Avatar de Usuario
FJavier
.30-06
.30-06
Mensajes: 976
Registrado: 21 Ago 2006 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Infantería de Marina española

Mensajepor FJavier » 01 Sep 2007 12:38

Otra, ésta es de Irak
HAY DOS TIPOS DE EJí‰RCITO, UNO CON BONITOS CAí‘ONES Y Jí“VENES OFICIALES REGIMENTALES Mí

Avatar de Usuario
FJavier
.30-06
.30-06
Mensajes: 976
Registrado: 21 Ago 2006 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Infantería de Marina española

Mensajepor FJavier » 01 Sep 2007 12:39

Alguna histórica.
HAY DOS TIPOS DE EJí‰RCITO, UNO CON BONITOS CAí‘ONES Y Jí“VENES OFICIALES REGIMENTALES Mí

Avatar de Usuario
FJavier
.30-06
.30-06
Mensajes: 976
Registrado: 21 Ago 2006 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Infantería de Marina española

Mensajepor FJavier » 01 Sep 2007 12:41

Unas fotos curiosas del Scorpion con el equipo de vadeo
HAY DOS TIPOS DE EJí‰RCITO, UNO CON BONITOS CAí‘ONES Y Jí“VENES OFICIALES REGIMENTALES Mí

Avatar de Usuario
FJavier
.30-06
.30-06
Mensajes: 976
Registrado: 21 Ago 2006 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Infantería de Marina española

Mensajepor FJavier » 01 Sep 2007 12:42

Las del Scorpion son de cuando se le hicieron las pruebas.
HAY DOS TIPOS DE EJí‰RCITO, UNO CON BONITOS CAí‘ONES Y Jí“VENES OFICIALES REGIMENTALES Mí


Volver a “Historia Militar”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados