Página 1 de 2
valocidad de la bala Vs cañon
Publicado: 24 Nov 2011 16:38
por ocipico
en las cajas de las balas viene la velocidad de salida de la bala en la boca del cañon pero imagino que esta velodidad se medira con un cañon en concreto, supongo que de 60 centimetros, en normal y 65 en magnum, mi duda es ¿ cuanta velocidad se pierde por cada centimetro de menos que tenga el cañon?, si algun entendido en la materia puede dar un poco de luz a todo este tema se lo agradecere, saludos
Re: valocidad de la bala Vs cañon
Publicado: 24 Nov 2011 17:15
por Melquiades2019
Ocipico en este punto ni lo más expertos del foro se ponen totalmente de acuerdo, máxime si los novatillos como yo avivamos el debate cuando va decayendo, yo he leido que hasta 10 m/S a cada cm pero no se si será real, a ver que te dicen.
Las pruebas creo que las hacen con 60 cm todos
Re: valocidad de la bala Vs cañon
Publicado: 24 Nov 2011 17:18
por gaviota
Hola ocipico,
No tengo la respuesta a tu pregunta. Lo siento.
Pero a colación de ésto.....
ocipico escribió:en las cajas de las balas viene la velocidad de salida de la bala en la boca del cañon pero imagino que esta velodidad se medira con un cañon en concreto, supongo que de 60 centimetros, en normal y 65 en magnum
En una ocasión pregunté con qué longitud de cañón se obtenía la velocidad de salida que ofrecían los fabricantes de munición. Vamos, que si había alguna medida estandarizada de cañón que usaran todos los fabricantes de munición.
Me dijeron que los fabricantes hacen la pequeña trampita de usar cañones especiales para tests, de una longitud mayor que cualquier rifle del mercado. Simplemente para "inflar un poquito la cifra" y que al cliente le parezca más "heavy" la munición que compra.
Re: valocidad de la bala Vs cañon
Publicado: 24 Nov 2011 17:25
por Melquiades2019
En algunas pone Test barrel 24" que creo que son sobre 61 cm aunque la velocidad que te dan es en condiciones muy ideales y suele ser menor de lo que te dicen claro
Re: valocidad de la bala Vs cañon
Publicado: 24 Nov 2011 18:56
por josmi
No se si será o no orientativo, pero el nuevo Mauser M98 magnum que cuesta tan sólo 13.000 euros, sale con cañon de 62 cms.
Un saludo
Re: valocidad de la bala Vs cañon
Publicado: 24 Nov 2011 19:28
por jabaliviejo
Y en condiciones de aire poco denso... Léase gran altitud.
Re: valocidad de la bala Vs cañon
Publicado: 24 Nov 2011 20:05
por rantell
Y temperatura "ambiente" de 35º.
Que no es lo mismo que a nivel de mar y a 5º bajo cero y una humedad del 100%......
Re: valocidad de la bala Vs cañon
Publicado: 24 Nov 2011 20:17
por jabaliviejo
CIERTO! Cuando hace mucho frío, la bajada de rendimiento de las pólvoras llega a notarse incluso sin aparatos de medición.
Re: valocidad de la bala Vs cañon
Publicado: 24 Nov 2011 20:27
por gumersindo
josmi escribió:No se si será o no orientativo, pero el nuevo Mauser M98 magnum que cuesta tan sólo 13.000 euros, sale con cañon de 62 cms.
Un saludo
Los primeros fusiles de PSH se hicieron con cañon de 75 cm y sus sucesores, los mosquetones, con cañon de 61 cm. Ni lo unos ni los otros eran Magnum, o sea que los cartuchos Magnum tal vez deberian estar dotados de cañones de 90 ó 100 cm para aprovechar todo su potencial.
Los usuarios de los mosquetones se quejaban del retroceso y del ruido respecto de los fusiles, las tercerolas de caballeria eran aún peor.
Re: valocidad de la bala Vs cañon
Publicado: 24 Nov 2011 20:54
por jabaliviejo
Tengo oído no sé en dónde que para que el 300 WM fuera de ley debería tener 70 cm. al menos
Re: valocidad de la bala Vs cañon
Publicado: 24 Nov 2011 22:38
por ocipico
esto lo pregunto por que tengo un progrma balistico y quiero ver lo que se aproxima a la realidad, pero no se hasta que punto es fiable la velocidad que viene en la caja o seria mejor medirlo en vivo, al igual me pasa con el cañon de mi arma que tiene un largo de 56 centimetros, quiere tener todos los datos mas realistas posibles para ver si el software va bien, pero si decis que los cañones que usan son especiales, que inflan las velocidades, y tal y cual todo esto genera muchas dudas, saludos
Re: valocidad de la bala Vs cañon
Publicado: 25 Nov 2011 14:23
por jabaliviejo
Es lo mismo que en los coches. Su prospecto dice que gasta 7 litros... Claro, a velocidad estable de 90 Km/h, en terreno liso y sin viento... Es así y nadie se siente engañado por ello.
Pues esto es igual, se reproducen las condiciones ideales y no hay por que sentirse engañado ni decepcionado. Sobre todo cuando la velocidad es suficiente, claro.
Re: valocidad de la bala Vs cañon
Publicado: 25 Nov 2011 14:35
por czzkm17hmr
Tengo leido en algun sitio que un cartucho estandar no magnum como el 30.06 acelera en una longitud de cañon de casi dos metros, a partir de ahi la perdida de velocidad por friccion ya empieza a ser mayor que la aceleracion....como digo es algo que he leido lo he leido y no por ello ha de ser cierto.
Re: valocidad de la bala Vs cañon
Publicado: 25 Nov 2011 15:25
por ocipico
entonces que es lo mas acertado para ver que un sofware balistico funciona?, o es mejor crearse uno su propia tabla y olvidarse de tecnologia?, o medimos la velocidad de la bala a la salido del cañon y de ay en adelante hacemos pruebas?, slaudos
Re: valocidad de la bala Vs cañon
Publicado: 25 Nov 2011 18:15
por gumersindo
ocipico escribió:entonces que es lo mas acertado para ver que un sofware balistico funciona?, o es mejor crearse uno su propia tabla y olvidarse de tecnologia?, o medimos la velocidad de la bala a la salido del cañon y de ay en adelante hacemos pruebas?, slaudos
ese software no es erroneo, lo único que no puede reproducir todas las variables aplicables que son no muchas, sino muchiiiiisimas.
me imagino que tendrá en cuenta valores como la velocidad de proyeccion, la aerodinamica del proyectil, el coeficiente de rozamiento con el aire a una determinada temperatura, humedad, presion ambiental, partículas en suspension. . .; la ley de gravitacion universal . . . sigo?
Servirá como una orientacion muy precisa pero no ABSOLUTAMENTE precisa, de todos modos el rececho de insectos a muchos metros no es una modalidad reconocida por la federacion ni estos estan en el listado de especies cinegeticas

Re: valocidad de la bala Vs cañon
Publicado: 25 Nov 2011 18:17
por gumersindo
czzkm17hmr escribió:Tengo leido en algun sitio que un cartucho estandar no magnum como el 30.06 acelera en una longitud de cañon de casi dos metros, a partir de ahi la perdida de velocidad por friccion ya empieza a ser mayor que la aceleracion....como digo es algo que he leido lo he leido y no por ello ha de ser cierto.
Como estamos hablando de balística por un palmo de mas o de menos tampoco vas a quedar por mentiroso

Re: valocidad de la bala Vs cañon
Publicado: 25 Nov 2011 18:38
por czzkm17hmr
gumersindo escribió:czzkm17hmr escribió:Tengo leido en algun sitio que un cartucho estandar no magnum como el 30.06 acelera en una longitud de cañon de casi dos metros, a partir de ahi la perdida de velocidad por friccion ya empieza a ser mayor que la aceleracion....como digo es algo que he leido lo he leido y no por ello ha de ser cierto.
Como estamos hablando de balística por un palmo de mas o de menos tampoco vas a quedar por mentiroso

Hombre mi intencion no es contar trolas y si lo hago no es intencionadamente

Asi mismo en ese articulo se decia que la diferencia de velocidad obtenida en esa longitud de cañon respecto de la que se sacaba con uno de medidas normales no suponia gran cosa -unos cien o ciento y poco metros por segundo mas- pero evidentemente la desventaja e incomodidad de manejo de semejante pertiga si que era diferencia mas que notoria.
Re: valocidad de la bala Vs cañon
Publicado: 25 Nov 2011 18:46
por gumersindo
czzkm17hmr escribió:Hombre mi intencion no es contar trolas y si lo hago no es intencionadamente

Asi mismo en ese articulo se decia que la diferencia de velocidad obtenida en esa longitud de cañon respecto de la que se sacaba con uno de medidas normales no suponia gran cosa -unos cien o ciento y poco metros por segundo mas- pero evidentemente
la desventaja e incomodidad de manejo de semejante pertiga si que era diferencia mas que notoria.
A eso me referia, palmo más palmo menos, y no precisamente hablando de balística
