¿QUE HAY DE VERDAD EN...
¿QUE HAY DE VERDAD EN...
Muy buenas compañeros, el otro dia compre un H&R monotiro, en calibre 243, el tema es que su antiguo dueño me regalo unas 10 balas y tras observarlas detenidamente observé en la pequeña punta de plomo en la que termina tiene unas rajitas en cruz, le pregunte a este señor y me comento que por recomendacion de un buen amigo suyo ( un armero ) se las hizo porque a la hora del impacto hacia mucho, mucho mas daño. Este tema ya lo habia escuchado antes pero no se hasta que punto es cierto, ni que decir tiene que la precisión se verá afectada en mayor o menor medida, pero que hay de cierto en su efectividad frente a la misma bala sin esa pequeña modificacion? Un gran saludo a todos y muchas gracias.
- Amosansda
- .44 Magnum
- Mensajes: 421
- Registrado: 08 Ene 2011 19:03
- Ubicación: Campo de Calatrava
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿QUE HAY DE VERDAD EN...
Mientras más se fragmente la bala, más trayectorias tendrán los fragmentos y más daño hará.
En caza será util, pero en un arma de defensa, está totalmente prohibida por convenios internacionales. sería como convertirla en una Dum dum (Ó don dun, no sé).
Un saludo
En caza será util, pero en un arma de defensa, está totalmente prohibida por convenios internacionales. sería como convertirla en una Dum dum (Ó don dun, no sé).
Un saludo
Sólo sé que no sé nada .
(Lo dijo Séneca cuando terminó de hacer el curso de recarga)
(Lo dijo Séneca cuando terminó de hacer el curso de recarga)
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1209
- Registrado: 30 Mar 2010 01:33
- Ubicación: San Sebastián, Guipúzcoa. Virginia y Texas, EE.UU.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿QUE HAY DE VERDAD EN...
En teoría, esas incisiones en forma de cruz persiguen que el proyectil se abra como una flor en el momento del impacto. Como es un trabajo artesanal, ignoro si, en efecto, la bala hará la clásica seta al incidir en el tejido muscular de la pieza. Pero, como bien dice el compañero, en actividades cinegéticas los proyectiles expansivos no están prohibidos, más bien lo contrario, pues, en general, provocan la muerte del animal de manera más rápida.
- furas
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 27211
- Registrado: 24 Abr 2008 01:01
- Ubicación: Madrid
- Estado: Desconectado
Re: ¿QUE HAY DE VERDAD EN...
Una explicacion de las balas Dum-Dum, de sus orígenes.
http://www.municion.org/tipos/expansivas.htm
Me vas a perdonar, pero creo, que hoy día es una tontería, en puntas del 243, hacer ningún tipo de alteración con la cantidad de puntas distintas que encuentras en el mercado.
Un saludo.
http://www.municion.org/tipos/expansivas.htm
Me vas a perdonar, pero creo, que hoy día es una tontería, en puntas del 243, hacer ningún tipo de alteración con la cantidad de puntas distintas que encuentras en el mercado.
Un saludo.
- gumersindo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿QUE HAY DE VERDAD EN...
angmormoy escribió:Muy buenas compañeros, el otro dia compre un H&R monotiro, en calibre 243, el tema es que su antiguo dueño me regalo unas 10 balas y tras observarlas detenidamente observé en la pequeña punta de plomo en la que termina tiene unas rajitas en cruz, le pregunte a este señor y me comento que por recomendacion de un buen amigo suyo ( un armero ) se las hizo porque a la hora del impacto hacia mucho, mucho mas daño. Este tema ya lo habia escuchado antes pero no se hasta que punto es cierto, ni que decir tiene que la precisión se verá afectada en mayor o menor medida, pero que hay de cierto en su efectividad frente a la misma bala sin esa pequeña modificacion? Un gran saludo a todos y muchas gracias.
No hay que confundir ARMERO con expendedor de cartuchos que es lo que ciertamente más abunda en este pais.
Es una tonteria como una catedral hacerle las rajitas a la punta de plomo, si se quieren obtener resultados donde hay que practicarle las rajitas es en la camisa o envuelta.
La precision se puede ver alterada lo mismo que si la punta de plomo que asoma sobre la envuelta se chafa por cualquier razon accidental, pero dudo que un cazador sea capaz de notar esa pérdida de precision a no ser sobre un blanco de tiro, en cualquier caso para la práctica venatoria esa mínima pérdida de precision será casi irrelevante.
El problema de emplear proyectiles modificados o simplemente NO COMERCIALES puede venir en caso de accidente, si en lugar de hacer impacto sobre una res se hace sobre un ser humano, la coleccion de problemas que se desencadenen puede verse multiplicada por varios numeros enteros.
- Amosansda
- .44 Magnum
- Mensajes: 421
- Registrado: 08 Ene 2011 19:03
- Ubicación: Campo de Calatrava
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿QUE HAY DE VERDAD EN...
gumersindo escribió:angmormoy escribió: Este tema ya lo habia escuchado antes pero no se hasta que punto es cierto, ni que decir tiene que la precisión se verá afectada en mayor o menor medida, pero que hay de cierto en su efectividad frente a la misma bala sin esa pequeña modificacion? Un gran saludo a todos y muchas gracias.
La precision se puede ver alterada lo mismo que si la punta de plomo que asoma sobre la envuelta se chafa por cualquier razon accidental, pero dudo que un cazador sea capaz de notar esa pérdida de precision a no ser sobre un blanco de tiro, en cualquier caso para la práctica venatoria esa mínima pérdida de precision será casi irrelevante.
.
Para tirar csobre un cartón o entrenar, o poner el visor a tiro, casi cualquier proyectil vale, pero por otro lado, cualquier montero te dirá que en una monteria ( $$$$ ), cualquier cartucho que se haya caído al suelo y tenga la más mínima marca, va al morral y "p'a casa", porque nunca podrás hacer un buen tiro con algo que no tiene su aerodinámica perfecta.
un saludo
Sólo sé que no sé nada .
(Lo dijo Séneca cuando terminó de hacer el curso de recarga)
(Lo dijo Séneca cuando terminó de hacer el curso de recarga)
Re: ¿QUE HAY DE VERDAD EN...
Gracias compañeros por vuestras sabias opiniones.
Lo que no me cuadra mucho, o mas bien me da miedo, es el cortar la camisa y no solo la punta de plomo, como me indicaba el amigo que me lo vendio.
Estamos deacuerdo en que en el mercado existen muchos tipos de puntas, el tema es con las mas asequibles conseguir mejores resultados, me imagino yo. Un saludo a todos.
Lo que no me cuadra mucho, o mas bien me da miedo, es el cortar la camisa y no solo la punta de plomo, como me indicaba el amigo que me lo vendio.
Estamos deacuerdo en que en el mercado existen muchos tipos de puntas, el tema es con las mas asequibles conseguir mejores resultados, me imagino yo. Un saludo a todos.
Re: ¿QUE HAY DE VERDAD EN...
Amosansda escribió:
Para tirar csobre un cartón o entrenar, o poner el visor a tiro, casi cualquier proyectil vale, pero por otro lado, cualquier montero te dirá que en una monteria ( $$$$ ), cualquier cartucho que se haya caído al suelo y tenga la más mínima marca, va al morral y "p'a casa", porque nunca podrás hacer un buen tiro con algo que no tiene su aerodinámica perfecta.
un saludo
Como bien dices si no tiene su aerodinámica perfecta, con menos motivo para para ponerlo a tiro.
Si ponemos el rifle a tiro con una bala deformada, ¿que resultados dará después?


- gumersindo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿QUE HAY DE VERDAD EN...
angmormoy escribió:Gracias compañeros por vuestras sabias opiniones.
Lo que no me cuadra mucho, o mas bien me da miedo, es el cortar la camisa y no solo la punta de plomo, como me indicaba el amigo que me lo vendio.
Estamos deacuerdo en que en el mercado existen muchos tipos de puntas, el tema es con las mas asequibles conseguir mejores resultados, me imagino yo. Un saludo a todos.
Tantos tiros piensas pegar????
Re: ¿QUE HAY DE VERDAD EN...
gumersindo escribió:angmormoy escribió:Gracias compañeros por vuestras sabias opiniones.
Lo que no me cuadra mucho, o mas bien me da miedo, es el cortar la camisa y no solo la punta de plomo, como me indicaba el amigo que me lo vendio.
Estamos deacuerdo en que en el mercado existen muchos tipos de puntas, el tema es con las mas asequibles conseguir mejores resultados, me imagino yo. Un saludo a todos.
Tantos tiros piensas pegar????
No gumersindo, no se trata de eso, se trata de afirmar o desmentir dicho bulo que suele circular sobre todo entre los furtivos de este pais, solo eso. En estos temas muchas veces las afirmaciones son simples leyendas urbanas.Gracias.
Re: ¿QUE HAY DE VERDAD EN...
Hola.
Sin animo de polemizar.
Bienvenidos a los nuevos en general, pero en este foro ya llevamos aaaños, hablando sobre estas cuestiones, con experiencias, resultados practicos y toda gama de comentarios, para ahora discutir sobre proyectiles dum-dum, las rajitas en la punta etc etc. Un proyectil, deformado, por falta de peso sobre el original, por suciedad manifiesta que afecte al rayado, no impactara como el anterior, si estaba en perfecto estado. Asi pues, no modificar los modernos proyectiles, y menos aun de forma manifiesta, por si te registra algun organismo estatal.
Las rajitas en la punta, escuecen. Fuera bromas. Hay que ser poco armero, para hoy dia, los modernos proyectiles, de caza, tengan que ser tratados, como antaño en las guerras contra los Boers. No hace falta, y no se consigue nada que no esta ya estudiado, salvo, modificar su perfomance. Esto es, balistica de vuelo y efectos.
Los monteros, como en botica, que lo he visto, hacen de casi todo, y si les aprieta, tirar de pantalon en el puesto. No generalicemos. Esto es como el pan en el suelo, se sopla y a la boca.
Un saludo.
Sin animo de polemizar.
Bienvenidos a los nuevos en general, pero en este foro ya llevamos aaaños, hablando sobre estas cuestiones, con experiencias, resultados practicos y toda gama de comentarios, para ahora discutir sobre proyectiles dum-dum, las rajitas en la punta etc etc. Un proyectil, deformado, por falta de peso sobre el original, por suciedad manifiesta que afecte al rayado, no impactara como el anterior, si estaba en perfecto estado. Asi pues, no modificar los modernos proyectiles, y menos aun de forma manifiesta, por si te registra algun organismo estatal.
Las rajitas en la punta, escuecen. Fuera bromas. Hay que ser poco armero, para hoy dia, los modernos proyectiles, de caza, tengan que ser tratados, como antaño en las guerras contra los Boers. No hace falta, y no se consigue nada que no esta ya estudiado, salvo, modificar su perfomance. Esto es, balistica de vuelo y efectos.
Los monteros, como en botica, que lo he visto, hacen de casi todo, y si les aprieta, tirar de pantalon en el puesto. No generalicemos. Esto es como el pan en el suelo, se sopla y a la boca.
Un saludo.
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: ¿QUE HAY DE VERDAD EN...
Pues sí, ya hemos hablado mucho... pero por abundar.
En efecto, las "rajitas" tenían su efecto sobre balas enterizas de plomo... Y este efecto Dum Dum llevado a extremos podía dar al parecer algún disgusto al producirse una expansión demasiado temprana (el roce de la paredes de la bala enteriza contra el cañón puede abrir esas rajitas). Ya no digamos si el Dum Dum se practicaba sobre una bala FMJ (al ser la camisa incompleta por la parte posterior, el empujón de la pólvora podía sacar el plomo de la camisa quedando ésta en el cañón de forma inadvertida).
En las balas semiblindadas raramente veremos "rajitas" siendo más frecuente un troquelado de marcaje como de prerruptura (por llamarlo de alguna manera).
En efecto, las "rajitas" tenían su efecto sobre balas enterizas de plomo... Y este efecto Dum Dum llevado a extremos podía dar al parecer algún disgusto al producirse una expansión demasiado temprana (el roce de la paredes de la bala enteriza contra el cañón puede abrir esas rajitas). Ya no digamos si el Dum Dum se practicaba sobre una bala FMJ (al ser la camisa incompleta por la parte posterior, el empujón de la pólvora podía sacar el plomo de la camisa quedando ésta en el cañón de forma inadvertida).
En las balas semiblindadas raramente veremos "rajitas" siendo más frecuente un troquelado de marcaje como de prerruptura (por llamarlo de alguna manera).
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: ¿QUE HAY DE VERDAD EN...
jabaliviejo escribió:Pues sí, ya hemos hablado mucho... pero por abundar.
En efecto, las "rajitas" tenían su efecto sobre balas enterizas de plomo... Y este efecto Dum Dum llevado a extremos podía dar al parecer algún disgusto al producirse una expansión demasiado temprana (el roce de la paredes de la bala enteriza contra el cañón puede abrir esas rajitas). Ya no digamos si el Dum Dum se practicaba sobre una bala FMJ (al ser la camisa incompleta por la parte posterior, el empujón de la pólvora podía sacar el plomo de la camisa quedando ésta en el cañón de forma inadvertida).
En las balas semiblindadas raramente veremos "rajitas" siendo más frecuente un troquelado de marcaje como de prerruptura (por llamarlo de alguna manera).
Hola jabaliviejo, podrias explicar un poco mejor en que consiste esto ultimo? Un saludo amigo. Por cierto señor administrador y si ya estuviesen todos los temas mas que hablados en el foro, no seria bueno seguir dialogando sobre los mismos temas, o preferiria cerrar el foro, Un saludo para ti tambien.
Re: ¿QUE HAY DE VERDAD EN...
josetxo escribió:Hola.
Sin animo de polemizar.
Bienvenidos a los nuevos en general, pero en este foro ya llevamos aaaños, hablando sobre estas cuestiones, con experiencias, resultados practicos y toda gama de comentarios, para ahora discutir sobre proyectiles dum-dum, las rajitas en la punta etc etc. Un proyectil, deformado, por falta de peso sobre el original, por suciedad manifiesta que afecte al rayado, no impactara como el anterior, si estaba en perfecto estado. Asi pues, no modificar los modernos proyectiles, y menos aun de forma manifiesta, por si te registra algun organismo estatal.
Las rajitas en la punta, escuecen. Fuera bromas. Hay que ser poco armero, para hoy dia, los modernos proyectiles, de caza, tengan que ser tratados, como antaño en las guerras contra los Boers. No hace falta, y no se consigue nada que no esta ya estudiado, salvo, modificar su perfomance. Esto es, balistica de vuelo y efectos.
Los monteros, como en botica, que lo he visto, hacen de casi todo, y si les aprieta, tirar de pantalon en el puesto. No generalicemos. Esto es como el pan en el suelo, se sopla y a la boca.
Un saludo.
Siempre es bueno que un foro sigua activo y que no se convierta en una base de datos donde poder documentarse. Espero no haberle molestado por sacar un tema del que ya se habia hablado, solo intento utilizar el foro como lo que es. La proxima vez antes de preguntar algo buscare y buscare hasta lo mas hondo del foro y si una vez desesperado no encuentro respuesta entonces preguntaré
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: ¿QUE HAY DE VERDAD EN...
angmormoy escribió:Hola jabaliviejo, podrias explicar un poco mejor en que consiste esto ultimo? Un saludo amigo. Por cierto señor administrador y si ya estuviesen todos los temas mas que hablados en el foro, no seria bueno seguir dialogando sobre los mismos temas, o preferiria cerrar el foro, Un saludo para ti tambien.
Bueno, la verdad es que si se usara más el buscador de la web se evitarían muchas repeticiones en preguntas y en respuestas... Pero bueno, todo sea por una cuestión de seguridad en este caso y por recapitular lo escrito.
A qué me refiero... Espera a ver si tengo por ahí una foto, porque en este caso una imagen puede valer más que mis torpes explicaciones.
Bueno... Esta foto no está hecha ex profeso para el tema que nos ocupa, pero con un poco de agudeza visual puedes apreciar algunas de las marcas de "prerruptura" a las que me refiero y que he marcado con flechas. Son marcas de prensa o de troquel que no llegan a rajar la camisa pero que predefinen por dónde se va a abrir la camisa al expandirse la bala.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: ¿QUE HAY DE VERDAD EN...
Hola.
No pasa nada. El comentario buscaba eso, el revulsivo. Hay muuucho hablado, y lo que quiero decir , para que tomeis experiencia, es que los temas muy manidos, ( las balas dum-dum ), a veces despiertan poco interes y os podeis encontrar con que no hay respuesta o practicamente nula.Buscad un poco, y asi es como uno se cultiva.Hay intervenciones y post muy majos y encendidos. Habeis dado con JV, ( siempre buscando la noticia), que es el icono de la educacion por estos lares. Y ademas os hace propaganda gratuita de municion Norma del .30-06.
( este las noticias tambien las provoca )
Un saludo, y a vuestra disposicion.
Pd. Un consejo. Cuando pregunteis sobre cartuchos, evitad mezclar el .30-06 y el 9,3x62. Es una combinacion un poco rara, y tiene efectos secundarios.
No pasa nada. El comentario buscaba eso, el revulsivo. Hay muuucho hablado, y lo que quiero decir , para que tomeis experiencia, es que los temas muy manidos, ( las balas dum-dum ), a veces despiertan poco interes y os podeis encontrar con que no hay respuesta o practicamente nula.Buscad un poco, y asi es como uno se cultiva.Hay intervenciones y post muy majos y encendidos. Habeis dado con JV, ( siempre buscando la noticia), que es el icono de la educacion por estos lares. Y ademas os hace propaganda gratuita de municion Norma del .30-06.

Un saludo, y a vuestra disposicion.
Pd. Un consejo. Cuando pregunteis sobre cartuchos, evitad mezclar el .30-06 y el 9,3x62. Es una combinacion un poco rara, y tiene efectos secundarios.

- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: ¿QUE HAY DE VERDAD EN...
Jajajajajaja. síiiiiii. El 9,3x62 y el 30.06 hacen una mezcla explosiva! Jajajajajaja.
Así que has reconocido la plastic point de Norma... Y eso que la de la foto tiene ya algunos años. En las actuales la camisa es de latón con su color cobreado en vez de plateado como en esta.
Gracias por tus palabras, josetxo; ya sabes que yo también te aprecio. Eso sí, que corra el aire
Así que has reconocido la plastic point de Norma... Y eso que la de la foto tiene ya algunos años. En las actuales la camisa es de latón con su color cobreado en vez de plateado como en esta.
Gracias por tus palabras, josetxo; ya sabes que yo también te aprecio. Eso sí, que corra el aire

B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: ¿QUE HAY DE VERDAD EN...
Eso si, explicales que es una foto macro, que con el tema de los calibres gordos, alguno se emociona cuando ve cartuchos asi de grandes.




Volver a “Rifles para Caza Mayor”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 40 invitados