Página 1 de 3

Punta de 140 graims

Publicado: 30 Nov 2009 12:42
por mapape
Hola,el tema es saber si esa punta(140) es suficiente y capaz para toda la fauna española,ya se que hay puntas de mayor peso pero si hicieramos una escala de valores,desde la mas pesada hacia abajo,como pondrias ese orden segun peso por ejemplo,240 graims sobrado.180 etc,no se si me explicado bien a ver que pasa,una cosa es que sean suficiente para abatir un javali o ciervo y otra que no sea capaz,Un saludo
P.D. lo planteo porque estoy asi como algo verde y asi aprendo,y supongo que alguno mas

Re: Punta de 140 graims

Publicado: 30 Nov 2009 13:03
por -XIXA-
Supongo que te refieres a un calibre concreto, pues hablar así, de peso de la punta nada más, no aclara nada. Una punta de 140 grains disparada con una carabina del 9mm Parabellum, pues seguro que no sirve para cazar toda la fauna española, como tampoco una de 240 grains en una Ruger del 44 Magnum.

Re: Punta de 140 graims

Publicado: 30 Nov 2009 13:34
por alprimertiro
una punta de 140grains de un 270win por ejemplo abate sin problema toda la fauna española,incluso un oso pardo asturiano si estuviera permitido.

Re: Punta de 140 graims

Publicado: 30 Nov 2009 13:53
por jabaliviejo
Bueno, esa es la pregunta de siempre.
Ocurre que cada peso está recomendado no sólo para una determinada pieza sino también para una determinada situación.

Esto de los calibres (lo digo siempre) es como lo de las cubiertas de las ruedas: en seco agarran bien casi todas, en mojado casi ninguna.
Una bala bien colocada mata con independencia de su calibre, una mal colocada no matará... con independencia de su calibre.

Ejemplo: ¿mataría una bala del 22 (40 grains) un jabalí?
Si le aciertas entre los ojos seguramente sí.
¿mataría un 375 HH un jabalí?
Si le hace un mordisco al jamón, no.

Sí se prodría establecer una tabla de situaciones y zonas vitales.
La representación gráfica sobre la posibilidad de dar muerte con una u otra bala a un determinado animal formaría círculos concéntricos (una especie de diana colocada sobre el cuerpo del animal) en la que las balas de menos energía pueden matar si impactan en los círculos interiores y las mayores pueden matar incluso impactando en los exteriores.

Así la bala de 140 grains (dependiendo de su velocidad) estaría más próxima al centro de esa diana teórica que una de 180. Las más externas serían las balas de 220 a 285 grains.

Re: Punta de 140 graims

Publicado: 30 Nov 2009 14:11
por mapape
Xixa,cada calibre con su punta maxima eso de maxima lo veo Yo asi,el 303 con 150graims,el 30 06 con 180,el 6x55x50 140,serian los tres buenos?Un saludo

Re: Punta de 140 graims

Publicado: 30 Nov 2009 14:37
por alprimertiro
jabaliviejo escribió:Bueno, esa es la pregunta de siempre.
Ocurre que cada peso está recomendado no sólo para una determinada pieza sino también para una determinada situación.

Esto de los calibres (lo digo siempre) es como lo de las cubiertas de las ruedas: en seco agarran bien casi todas, en mojado casi ninguna.
Una bala bien colocada mata con independencia de su calibre, una mal colocada no matará... con independencia de su calibre.

Ejemplo: ¿mataría una bala del 22 (40 grains) un jabalí?
Si le aciertas entre los ojos seguramente sí.
¿mataría un 375 HH un jabalí?
Si le hace un mordisco al jamón, no.

Sí se prodría establecer una tabla de situaciones y zonas vitales.
La representación gráfica sobre la posibilidad de dar muerte con una u otra bala a un determinado animal formaría círculos concéntricos (una especie de diana colocada sobre el cuerpo del animal) en la que las balas de menos energía pueden matar si impactan en los círculos interiores y las mayores pueden matar incluso impactando en los exteriores.

Así la bala de 140 grains (dependiendo de su velocidad) estaría más próxima al centro de esa diana teórica que una de 180. Las más externas serían las balas de 220 a 285 grains.


tu si que sabes :mrgreen: :caba:

Re: Punta de 140 graims

Publicado: 30 Nov 2009 14:54
por mapape
Javaliviejo, en cualquier punto vital(por supuesto)imagino toda esa diana seria zona vital puede derribar la pieza los pesos que comentamos, y fuera de esa zona no es seguro derribar la pieza con ningun peso razonable usado en caza mayor,asi es?

Re: Punta de 140 graims

Publicado: 30 Nov 2009 16:39
por jabaliviejo
Más o menos, pues a lo que me refiero es a una muerte rápida.
Por ejemplo, los riñones son órganos vitales, pero si pegas con 140 grains en esa zona lo más seguro que no des con la pieza.
O sea, que la diana se extendería hasta zonas exteriores a la caja torácica y alcanzaría incluso los cuartos traseros que precisan el daño de una bala pesada si no para matar, sí para detener con efectividad a un cerdoso.

Re: Punta de 140 graims

Publicado: 30 Nov 2009 17:02
por Cansino
Eso mismo, si pillas un guarrete en los cuartos traseros, con 500 grains al bicho le van a quedar pocar ganas de correr, que no quiere decir que se quede en el sito, :mrgreen: .
El año pasado enganche un cochinete de unos 70 kilos con un 375H&H, la punta de 270 grains le entro en el costillar pero muy trasero, aun con todo ni se entero que habia muerto. Saludos

Re: Punta de 140 graims

Publicado: 08 Dic 2009 15:21
por mapape
Hola,todo tiene una explicacion y no esta de mas comunicarlo ya que habeis sido muy amables en contestar:
Expongo ,si no pasa nada en mis manos va caer muy pronto un carl gustaf corto con todo su numeracion correcta vamos completa y es el calibre 6x55,50 y Yo la caza no es que la vaya a practicar mucho hablo de mayor,el tema que maximo unas 4 veces por temporada (año) y despues ir a pegar uns tiros al campo de tiro en fin me gusta,en algunos foros he leido que con esa punta es suficiente aunque los animales sean grandes ya que en ese calibre tiene mucha penetracion,aunque tambien hay puntas un poco mas pesadas algo mas de 150grains sin llegar a 160,por eso esa consulta, a vosotros que os parece,o que pensais?bueno Un saludo

Re: Punta de 140 graims

Publicado: 08 Dic 2009 17:06
por mapape
hola quise decir calibre 6x50,55,rectifico,Un saludo

Re: Punta de 140 graims

Publicado: 08 Dic 2009 19:16
por legia4
mapae rectifica bien es 6,5 X55 el primero diametro del prollectil el segundo X le londgutud de la vaina

Re: Punta de 140 graims

Publicado: 08 Dic 2009 19:31
por caso-omiso
hola, yo creo que tambien influye mucho donde caces.....si es en cortaderos, yo creo que se queda corto, pero una punta blanda, si cazas en tiraderos abiertos, con posibilidad de apuntar bien, y repetir el tiro por si acaso, para cuatro dias al año, te podria servir...tengo varios amigos que tiran a todo con el 270 y la bst esa de 140 grains,y dicen que les va bien, pero tu 6,5x55 tiene menos diametro...es un buen calibre para recechar, pero la verdad es que tu pregunta se las trae!! yo aqui en el norte, no recomendaria menos de un 270, y eso escogiendo muy muy bien la punta a emplear.... despues ves gente abatir jabalies con su 243 win, y te quedas con una cara... :shock: :shock: :shock:

Re: Punta de 140 graims

Publicado: 08 Dic 2009 21:25
por mapape
Hola poco a poco legia4 nos iremos poniendo al dia,en escopetas ando puesto,pero en esto de los calibres de rifle una cebolla,caso omiso segun he leido en los internetes bueno me ha parecido leer que tiene una salida esa punta en ese calibre de 721 metros por segundo y sobre 2500 julios de potencia,(esto ultimo si esta mal me lo rectificais) dicen que es suficiente para bestias de de 100kilos,claro y como sigues buscando lees que en escadinavia se utiliza para el alce y el recuento que suele hacer de alces heridos en ese calibre es el mismo que con calibres superiores,por lo que he entendido en esos paises esos temas estan muy controlados por el tema de que el animal presente una muerte limpia y con los menos sufrimientos posibles,el cazadero pues el que te toca,barrancos ,sitios despejados pero no mas de 100 metros,en fin un saludo

Re: Punta de 140 graims

Publicado: 08 Dic 2009 21:51
por yogi_maketo
Hola, no sé por qué preguntas especificamente por 140 grains, sabiendo el calibre he mirado en la pagina de norma y hay proyectiles más pesados y con mayor velocidad inicial.

Te pongo el enlace en aleman (del que no entiendo ni papa) porque pone los datos en metros por segundo y julios y lo miras tu mismo

https://www.norma.cc/sortimentjakt.asp?K ... amn=6,5x55

Re: Punta de 140 graims

Publicado: 08 Dic 2009 22:56
por legia4
hombre si lo que estas preguntando es como se puede usar un calibre com el 6,5X55 para czar alces, te diré que es más que suficiente sobre todo con la e 160 Gr . pues su alta densidad seccional le hace tener un gran penetración y destroza muy poca carne.
ahora en batida no tengo muy claro que sea lo mas adecuado por su poco poder de NKO . leete un poco del libro el tiro perfecto y te aclarará algo un saludo. ( es un calibre que a mi me encanta, tengo un Sauer 90 de ese calibre)

Re: Punta de 140 graims

Publicado: 09 Dic 2009 00:06
por mapape
Legia4 buscare el libro y lo leere,en cuanto al enlace Yogi maketo le eche un vistazo y si hay puntas de 156grains para ese calibre lo de preguntar con ese peso era por la velocidad,pero por lo visto en el enlace parece que me pueden servir,Un saludo y gracias

Re: Punta de 140 graims

Publicado: 09 Dic 2009 01:09
por JohnWoolf
El tema es muy bonito, así que voy a entrar al trapo. Creo en la densidad seccional y en eso el 6,5X55 es uno de los que se llevan la palma. Lo he usado en competición de miras abiertas años y años desde los Carl Gustav (tengo tres, dos largos y uno "corto") y un día me compré un rifle moderno en el cartucho. En rececho es una maravilla; para los animales pequeños tamaño corzo, cabra hembra, etc, es perfecto con B-Tip de 120 grs por ejemplo. Luego, como al principio no me atrevía a usarlo en batida lo llevaba al lado, cargado con Sierra SBT de 140 grs por si había que rematar algo mío o de otros; no hubo caso, porque todo caía con el .35 Wh o el 30-06 a la primera ... hasta que un día me llegó un venado tocado de la armada de detrás. Saqué el 6,5 y le tiré. Se derrumbó y se quedó despatarrado. Desde entonces de vez en cuando mato algún gorrino de hasta 60-70 kilos con eso. La lección es que da igual el peso; hay una tabla, que tengo que buscar por casa, en la que se ordenan los proyectiles por densidad seccional. Uno del 6,5 de 140 grs (ya no digo de 160 ...) penetra más que uno del .35 de 250. El valor de esto: no siempre nos vienen y se quedan de lado esperando a que se lo metamos por el sobaco; a veces hay que metérselo por el ángulo en que se ofrece, como sea, y pensar en que salga por el hombro opuesto ... y ha de recorrer 22, 25 pulgadas o más de bicho. Ahí vale la DS. Los manuales de recarga expresan la DS de las balas. A más DS, más capacidad de penetrar siempre que se conserve el mismo tipo de bala. No se pueden comparar una B-Tip y una Barnes TSX.

Ah, al 6,5X55 le pasa como al .308: mata mucho más de lo que parece y no hace falta magnums.

Saludos.

JW.