duda con el 30 06 y los graims
duda con el 30 06 y los graims
a ver si me podeis echar una mano, estoy tirando con un baikal monotiro izh-18mh, con balas de remintong sprg r.p partition 200
no me va mal pero pega unos bombazos dificiles de controlar, no se si
es por el rifle o por el tipo de bala, si pusiese en vez de 200 gr. de 150 o de 165 gr. ¿ seria mas controlable el tiro? o eso no tiene nada que ver, yo voy a tirar a una distancia de 50m y como mucho de 120 m. ¿ que tipo de bala me aconsejais para esas distancias con ese rifle y para la espera? un SALUDO y perdonar por las molestias de este novatillo, que aunque empece hace un año en esto de las esperas pero no he podido practicar hasta hace muy poco.
no se si es en este foro o en el de recarga esta en los dos, por favor el moderador que lo quite de donde no corresponda. gracias.
no me va mal pero pega unos bombazos dificiles de controlar, no se si
es por el rifle o por el tipo de bala, si pusiese en vez de 200 gr. de 150 o de 165 gr. ¿ seria mas controlable el tiro? o eso no tiene nada que ver, yo voy a tirar a una distancia de 50m y como mucho de 120 m. ¿ que tipo de bala me aconsejais para esas distancias con ese rifle y para la espera? un SALUDO y perdonar por las molestias de este novatillo, que aunque empece hace un año en esto de las esperas pero no he podido practicar hasta hace muy poco.
no se si es en este foro o en el de recarga esta en los dos, por favor el moderador que lo quite de donde no corresponda. gracias.
               Â
- Robertocazaruta
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1075
- Registrado: 31 Ago 2008 12:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: duda con el 30 06 y los graims
hola compañero.
lo primero decirte que cada rifle es un mundo que , que deberia cantestarte alguien que tenga ese mismo rifle y que tire otra municion , pero en vista de que no lo hace nadie te dire que yo tiro con norma de 180 grains y me va de sobra (en batida ) en teoria y dado que tu la usaras para esperas y supuestamente podras colocar mejor el tiro que en batida,prueba a tirar con 165 o 150 grains y seguro que notarias la diferencia .tambien podrias colocarle al rifle algun mecanismo para amortiguar el culatazo( freno de boca , amortiguador en interior de la culata o una buena cantonera de gel o similar).
seguro que es un rifle muy ligero porque ese calibre es perfectamente soportable .
un saludo
lo primero decirte que cada rifle es un mundo que , que deberia cantestarte alguien que tenga ese mismo rifle y que tire otra municion , pero en vista de que no lo hace nadie te dire que yo tiro con norma de 180 grains y me va de sobra (en batida ) en teoria y dado que tu la usaras para esperas y supuestamente podras colocar mejor el tiro que en batida,prueba a tirar con 165 o 150 grains y seguro que notarias la diferencia .tambien podrias colocarle al rifle algun mecanismo para amortiguar el culatazo( freno de boca , amortiguador en interior de la culata o una buena cantonera de gel o similar).
seguro que es un rifle muy ligero porque ese calibre es perfectamente soportable .
un saludo
-Lo primero que tienes que hacer para que Dios perdone tus pecados...es pecar-
RE: duda con el 30 06 y los graims
gracias por responder roberto, tenia la duda de si los graims influian en el culatazo, veo que si, de todas formas os mando unas fotos del rifle para que me digais si se puede hacer o no lo del amortiguador en la culata. un saludo.
               Â
-
- .30-06
- Mensajes: 963
- Registrado: 22 Ene 2007 09:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: duda con el 30 06 y los graims
Si no la trae, puedes ponerle una buena cantonera de material flexible. Cualquier armeria te la coloca. Veo que tiene visor, con lo que el rifle ya ha adquirido un peso suficiente como para que el retroceso no sea molesto, ya que es un calibre que no pega casi nada. Tambien creo que a lo mejor deberias verificar la posición del cuerpo durante el disparo, igual es que estas poniendo el hombro muy rigido o no apoyas bien el rifle al hombro probablemente por miedo incociente al culatazo y lo que ocurre es precisamente el efecto contrario. Prueba a tirar con el rifle bien apoyado en el hombro y relajado, sin intentar contrapesar el efecto del culatazo con una excesiva rigidez. Asi el hombro acompaña el movimiento hacia atras.
RE: duda con el 30 06 y los graims
como actua el freno de boca, y en que medida alivia el retroceso?
               Â
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
RE: duda con el 30 06 y los graims
Disipa los gases por los laterales y según modelos los fabricantes aseguran que puede reducir hasta un 20 % el retroceso (? :?)
Hay algunos modelos que como en el sistema BOSS sirven además para prolongar el cañón hasta hacer coincidir la salida del proyectil con lo que podríamos llamar el momento cero de vibración, con lo que aportan además mayor precisión.
Inconveniente: el efecto sonoro en el lado del tirador es tremendo. Menudo zambombazo.
Hay algunos modelos que como en el sistema BOSS sirven además para prolongar el cañón hasta hacer coincidir la salida del proyectil con lo que podríamos llamar el momento cero de vibración, con lo que aportan además mayor precisión.
Inconveniente: el efecto sonoro en el lado del tirador es tremendo. Menudo zambombazo.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 317
- Registrado: 23 May 2008 06:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: duda con el 30 06 y los graims
Compañero:
Los grains de la punta sí influyen en el retroceso de un cartucho. Absolutamente. Léete lo que hemos estado debatiendo sobre el particular en este foro en una entrada que se titula 7mm o 9,3 x 62 (o algo así ) y verás los principios físicos en que se fundamenta el asunto.
Si pasas a tirar puntas (no demasiado blandas, porque vas a reducir enormemente la densidad seccional, esto es capacidad de penetración) de 150 grains o 165 grains como te han aconsejado más arriba notarás la diferencia. Para matar nuestros cochinos es más que suficiente y más aún en espera.
Si tirando con esa munición de puntas más ligeras aún te parece que el retroceso te resulta molesto, comprueba que la longitud de la culata es la apropiada para tu constitución. Si lo es, es que estás siendo víctima de un cañón demasiado corto, un rifle muy ligero o ambas cosas a la vez. Entonces te puedes plantear otras soluciones: un freno de boca, un sistema de absorción del retroceso en la culata o recargar algo más flojos tus propios cartuchos. Yo he recargado durante años "flojito" el 270 (misma vaina que el 30.06) precisamente para tirar en esperas y disparar tranquilamente y con precisión absoluta sin preocuparme del retroceso del arma. El 30.06 no es un cartucho muy fuerte y cualquier cosa que hagas te costará dinero, pero te dará buenos resultados.
A muchos nos molesta el retroceso del arma aunque hay pocos que lo reconozcan. Sólo con los años y los muchos tiros uno acaba aprendiendo a "encajarlo" sin que afecte demasiado a su precisión como tirador. Un saludo.
Los grains de la punta sí influyen en el retroceso de un cartucho. Absolutamente. Léete lo que hemos estado debatiendo sobre el particular en este foro en una entrada que se titula 7mm o 9,3 x 62 (o algo así ) y verás los principios físicos en que se fundamenta el asunto.
Si pasas a tirar puntas (no demasiado blandas, porque vas a reducir enormemente la densidad seccional, esto es capacidad de penetración) de 150 grains o 165 grains como te han aconsejado más arriba notarás la diferencia. Para matar nuestros cochinos es más que suficiente y más aún en espera.
Si tirando con esa munición de puntas más ligeras aún te parece que el retroceso te resulta molesto, comprueba que la longitud de la culata es la apropiada para tu constitución. Si lo es, es que estás siendo víctima de un cañón demasiado corto, un rifle muy ligero o ambas cosas a la vez. Entonces te puedes plantear otras soluciones: un freno de boca, un sistema de absorción del retroceso en la culata o recargar algo más flojos tus propios cartuchos. Yo he recargado durante años "flojito" el 270 (misma vaina que el 30.06) precisamente para tirar en esperas y disparar tranquilamente y con precisión absoluta sin preocuparme del retroceso del arma. El 30.06 no es un cartucho muy fuerte y cualquier cosa que hagas te costará dinero, pero te dará buenos resultados.
A muchos nos molesta el retroceso del arma aunque hay pocos que lo reconozcan. Sólo con los años y los muchos tiros uno acaba aprendiendo a "encajarlo" sin que afecte demasiado a su precisión como tirador. Un saludo.
-
- .30-06
- Mensajes: 963
- Registrado: 22 Ene 2007 09:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: duda con el 30 06 y los graims
El 30-06 no es un calibre pateador, ni siquiera con puntas pesadas. Esta bien que el monotiro es algo liviano, pero de todos los monotiros el rusito es el de mas porte, y ademas con el visor no deberias sentir tanto el retroceso. ¿Cuando dices controlar mejor los tiros a que te refieres exactamente?
- Robertocazaruta
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1075
- Registrado: 31 Ago 2008 12:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: duda con el 30 06 y los graims
hola de nuevo
acabo de hechar un vistazo a las caracteristicas del rifle en cuestion y la verdad es que no encuentro una explicacion al problema del retroceso.
pesa 3`2 kilos y tiene 61 cm de cañon , con esas caracterisicas y en calibre 30-06 (ademas del peso de la mira) solo una muy mala construccion de la culata puede dar esos problemas (seguro que no es eso). lo mas probable es que o apoyes mal la culata o que seas muy sensible al culatazo.
recuerda inclinar un poco el cuerpo hacia adelante al apuntar ,que en una ocasion ya vi como un 30-06 casi tiraba a un amigo que quiso probar mi rifle y puso una posturita parecida a como tiran los de tiro olimpico de precision , con el cuerpo hechado un poco hacia atras, pero en este caso hay que recordar que no estamos tirando con un 22 LR o una carabina de aire comprimido sino con un 30-06 que empuja un poco mas .
ya se que lo de la postura de tiro parece algo sabido pero lo comento por si acaso.
un saludo.
acabo de hechar un vistazo a las caracteristicas del rifle en cuestion y la verdad es que no encuentro una explicacion al problema del retroceso.
pesa 3`2 kilos y tiene 61 cm de cañon , con esas caracterisicas y en calibre 30-06 (ademas del peso de la mira) solo una muy mala construccion de la culata puede dar esos problemas (seguro que no es eso). lo mas probable es que o apoyes mal la culata o que seas muy sensible al culatazo.
recuerda inclinar un poco el cuerpo hacia adelante al apuntar ,que en una ocasion ya vi como un 30-06 casi tiraba a un amigo que quiso probar mi rifle y puso una posturita parecida a como tiran los de tiro olimpico de precision , con el cuerpo hechado un poco hacia atras, pero en este caso hay que recordar que no estamos tirando con un 22 LR o una carabina de aire comprimido sino con un 30-06 que empuja un poco mas .
ya se que lo de la postura de tiro parece algo sabido pero lo comento por si acaso.
un saludo.
-Lo primero que tienes que hacer para que Dios perdone tus pecados...es pecar-
RE: duda con el 30 06 y los graims
Nacar disculpa que te pregunte esto , Probaste algun otro rifle para saber a ciencia cierta cual es la diferencia de la patada??
Disculpa esta prtegunta es muy basica pero a veces lo dificil se resulve facilmente
Abrazo
Disculpa esta prtegunta es muy basica pero a veces lo dificil se resulve facilmente
Abrazo
RE: duda con el 30 06 y los graims
:D El freno de boca o magnapor expulsa los gases y se nota en el retoceso TODO practicamente se combierte en una carabina la diferencia es impresionante, especialmente en el 30-06 ,pero el ruido es brutal.
:sn:db:dc:((:((1:((2
:sn:db:dc:((:((1:((2
                                           Â
RE: duda con el 30 06 y los graims
gracias jabali viejo por tu aclaracion con el freno de boca,
a rhacazador decirle que voy a probar con puntas de 150 y165 grains para matar cochinos ya que segun me dices es suficiente para pararlos.
le contesto a fuenteovejuna, me refiero a que al disparar como estoy disparando se me va el tiro un poco desviado hacia arriba, para que os hagais una idea: cuando tiro a 50 metros en un blanco de precision se me va al blanco 2-5, tres de cada cinco disparos, y los otros si que entran en el negro 7-10,
a chaveta le digo que no he probado ningun rifle, solo he tirado con escopeta pero casi siempre con cartuchos de 34 gr. y a veces de 36 gr. y no noto tanto el culatazo. tambien es verdad que llevo un buen culatin, cosa que en rifle no.
entonces segun maroto ¿me aconsejais el freno de boca y un buen culatin, aparte de cambiar de municion en grains?.
Total que estaba haciendolo todo al reves, ""SERE NOVATILLO"":R:(
GRACIAS a todos :plas:plas y si alguno puede aportar algo mas, encantado de recibir consejos, ya os contare como me va con el nuevo luck para mi amado baikal, va a sufrir una transformacion que lo van a notar hasta los cochinos del monte. :((:((
un saludo
a rhacazador decirle que voy a probar con puntas de 150 y165 grains para matar cochinos ya que segun me dices es suficiente para pararlos.
le contesto a fuenteovejuna, me refiero a que al disparar como estoy disparando se me va el tiro un poco desviado hacia arriba, para que os hagais una idea: cuando tiro a 50 metros en un blanco de precision se me va al blanco 2-5, tres de cada cinco disparos, y los otros si que entran en el negro 7-10,
a chaveta le digo que no he probado ningun rifle, solo he tirado con escopeta pero casi siempre con cartuchos de 34 gr. y a veces de 36 gr. y no noto tanto el culatazo. tambien es verdad que llevo un buen culatin, cosa que en rifle no.
entonces segun maroto ¿me aconsejais el freno de boca y un buen culatin, aparte de cambiar de municion en grains?.
Total que estaba haciendolo todo al reves, ""SERE NOVATILLO"":R:(
GRACIAS a todos :plas:plas y si alguno puede aportar algo mas, encantado de recibir consejos, ya os contare como me va con el nuevo luck para mi amado baikal, va a sufrir una transformacion que lo van a notar hasta los cochinos del monte. :((:((
un saludo
               Â
RE: duda con el 30 06 y los graims
Hola a todos.
Teniendo en cuenta todo lo mencionado, yo me inclino a pensar que es un problema de adaptación tirador-arma.
Antes de ponerme en frenos de boca, lo primero que intentaría es comprobar que la culata te va a medida. Eso que dices de que los disparos a veces te van a la diana y otras veces te van donde quieren, puede tener que ver con una mala distancia de culata al disparador, y/o con tu temor al retroceso, que haría que colocaras más atras la cara para no recibir la patada, de manera que varía tu colocación del ojo.
Tienes que asegurarte que en cada disparo encaras igual el arma, y que el ojo está "en el mismo sitio". Si hay mucho "juego" en ese aspecto, nunca encontrarás una buena precisión, ya que es como si tuvieras las anillas del visor flojas y éste se moviera, salvo que quien se mueve eres tu!
Las culatas cortas suelen dar impactos bajos (una vez sostenidas por el tirador, tras haber puesto a cero el rifle en un banco de tiro), mientras que las culatas largas pueden darte mayor patada en el hombro, pues no "sujetas" bien el arma...
Otro tema es que tengas el visor bien instalado, a la distancia correcta, ya que si está demasiado cerca o demasiado lejos del ojo, tendras que adoptar posturas raras (retirar la cara o estirar el cuello hacia adelante) y eso también repercutirá negativamente en la precisión.
La mayor parte de mis problemas con la precisión práctica han venido por unas malas dimensiones de culata.
Por supuesto, usa balas de menor peso, que siempre te ayudará.
Para no tener problemas de baja penetración, una buena opción son las balas de cobre (no de plomo recubiertas, sinó las que son 100% o casi, de cobre), como las Barnes X Bullet, Winchester XP·3, Lapua Naturalis, etc... A pesar de ser más livianas, al ser de cobre y más duras, retienen casi el 100% de su peso y penetran más que una bala de corazón de plomo de su mismo peso.
Por eso las balas de 165 grs tipo X-Bullet sirven, según los fabricantes de munición (mira el catálogo de Federal), para disparar animales grandes como una bala semiblindada de plomo de 180 grs. ya sea una tradicional SP o una Nosler Partition.
Otra opción son balas "ligeras" de doble núcleo, como la mencionada Nosler Partition en 150 grs., o la RWS DK de 10,7g., entre otras...
Un saludo!
Teniendo en cuenta todo lo mencionado, yo me inclino a pensar que es un problema de adaptación tirador-arma.
Antes de ponerme en frenos de boca, lo primero que intentaría es comprobar que la culata te va a medida. Eso que dices de que los disparos a veces te van a la diana y otras veces te van donde quieren, puede tener que ver con una mala distancia de culata al disparador, y/o con tu temor al retroceso, que haría que colocaras más atras la cara para no recibir la patada, de manera que varía tu colocación del ojo.
Tienes que asegurarte que en cada disparo encaras igual el arma, y que el ojo está "en el mismo sitio". Si hay mucho "juego" en ese aspecto, nunca encontrarás una buena precisión, ya que es como si tuvieras las anillas del visor flojas y éste se moviera, salvo que quien se mueve eres tu!
Las culatas cortas suelen dar impactos bajos (una vez sostenidas por el tirador, tras haber puesto a cero el rifle en un banco de tiro), mientras que las culatas largas pueden darte mayor patada en el hombro, pues no "sujetas" bien el arma...
Otro tema es que tengas el visor bien instalado, a la distancia correcta, ya que si está demasiado cerca o demasiado lejos del ojo, tendras que adoptar posturas raras (retirar la cara o estirar el cuello hacia adelante) y eso también repercutirá negativamente en la precisión.
La mayor parte de mis problemas con la precisión práctica han venido por unas malas dimensiones de culata.
Por supuesto, usa balas de menor peso, que siempre te ayudará.
Para no tener problemas de baja penetración, una buena opción son las balas de cobre (no de plomo recubiertas, sinó las que son 100% o casi, de cobre), como las Barnes X Bullet, Winchester XP·3, Lapua Naturalis, etc... A pesar de ser más livianas, al ser de cobre y más duras, retienen casi el 100% de su peso y penetran más que una bala de corazón de plomo de su mismo peso.
Por eso las balas de 165 grs tipo X-Bullet sirven, según los fabricantes de munición (mira el catálogo de Federal), para disparar animales grandes como una bala semiblindada de plomo de 180 grs. ya sea una tradicional SP o una Nosler Partition.
Otra opción son balas "ligeras" de doble núcleo, como la mencionada Nosler Partition en 150 grs., o la RWS DK de 10,7g., entre otras...
Un saludo!
MON AME A DIEU, MA VIE AU ROI, MON COEUR AUX DAMES, ET L HONNEUR POUR MOI!
Antiguo credo caballeresco.
(Mi Alma a Dios, mi vida al Rey, mi corazón a las damas y el Honor, para mi!)
Antiguo credo caballeresco.
(Mi Alma a Dios, mi vida al Rey, mi corazón a las damas y el Honor, para mi!)
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
RE: duda con el 30 06 y los graims
Yo también apuesto a que es algo así, porque la verdad es que el 30.06 me parece incapaz de hacer pupa por detrás en ninguna de las versiones de sus cartuchos y prácticamente en ningún arma. Ahí hay algo que no funciona en la adaptación.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
-
- .30-06
- Mensajes: 963
- Registrado: 22 Ene 2007 09:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: duda con el 30 06 y los graims
Tal y como explicas ahora el problema creo que no es de culatazo propiamente dicho. Yo te aconsejo que vayas dando los siguientes pasos:
1) Revisa las monturas del visor. Puede que se esten moviendo. Veo en la foto que esta montado con dos monturas sobre el carril de 11 mm que se queda corto para ese calibre. Yo que tu pondria otras monturas con un carril adaptador de 11 a weaver o picantilli que lo hay y cuesta dos duros y otras anillas de acero. Esto tambien te permitira colocar el visor con la distancia al ojo que necesitas. La mayoria de los Baikal han sido adaptados con este tipo de monturas.
2) Si persiste tu sencación molesta al culatazo coloca una cantonera de goma que con eso ya deberia ser suficiente.
3) No gastar dinero en otras cosas que terminarán jodiendo el rifle y haciendole perder el poco valor de reventa que tiene. No creo que nadie quiera comprar un rusito del 30-06 con feno de boca porque no aporta nada, bueno si un ruido insoportable.
4) Gastar todo lo que piensas en modificar el rifle en munición y seguir tirando que al final lo vas a conseguir.
5) Como el rifle es nuevo necesita un periodo de asentamiento. Tira series cortas de no mas de cinco tiros, deja enfriar y vuelve a tirar series cortas. De ser posible limpia el cañón después de cada serie y al llegar a casa despues de una tirada desencobralo.
6) Esto es para ponernos preciosistas y tiquismiquis, porque tambien puede pasar que la munición que estes tirando no sea pareja y entonces todo lo dicho antes no sirve para nada. Por cierto que marca de munición estas tirando? Las puntas remington core lockt pueden tener variaciones de peso, lo he comprobado, y si una partida tiene pesos distintos no te va a dar resultados parejos. Asi que rectifico. Primero y principal cambia de munición, para tirar a cartones con 150 -165 grains vas sobrado y busca una buena marca. Las remington core lock las dejas para cazar que aunque dispersen algunos tiros vas a matar igual.
1) Revisa las monturas del visor. Puede que se esten moviendo. Veo en la foto que esta montado con dos monturas sobre el carril de 11 mm que se queda corto para ese calibre. Yo que tu pondria otras monturas con un carril adaptador de 11 a weaver o picantilli que lo hay y cuesta dos duros y otras anillas de acero. Esto tambien te permitira colocar el visor con la distancia al ojo que necesitas. La mayoria de los Baikal han sido adaptados con este tipo de monturas.
2) Si persiste tu sencación molesta al culatazo coloca una cantonera de goma que con eso ya deberia ser suficiente.
3) No gastar dinero en otras cosas que terminarán jodiendo el rifle y haciendole perder el poco valor de reventa que tiene. No creo que nadie quiera comprar un rusito del 30-06 con feno de boca porque no aporta nada, bueno si un ruido insoportable.
4) Gastar todo lo que piensas en modificar el rifle en munición y seguir tirando que al final lo vas a conseguir.
5) Como el rifle es nuevo necesita un periodo de asentamiento. Tira series cortas de no mas de cinco tiros, deja enfriar y vuelve a tirar series cortas. De ser posible limpia el cañón después de cada serie y al llegar a casa despues de una tirada desencobralo.
6) Esto es para ponernos preciosistas y tiquismiquis, porque tambien puede pasar que la munición que estes tirando no sea pareja y entonces todo lo dicho antes no sirve para nada. Por cierto que marca de munición estas tirando? Las puntas remington core lockt pueden tener variaciones de peso, lo he comprobado, y si una partida tiene pesos distintos no te va a dar resultados parejos. Asi que rectifico. Primero y principal cambia de munición, para tirar a cartones con 150 -165 grains vas sobrado y busca una buena marca. Las remington core lock las dejas para cazar que aunque dispersen algunos tiros vas a matar igual.
- ismateleno
- Usuario Baneado
- Mensajes: 432
- Registrado: 30 Dic 2007 12:01
- Estado: Desconectado
RE: duda con el 30 06 y los graims
el peso de las puntas es determinante en el retroceso del arma a mas peso mas patada el 30.06 da su mayor potencia con 150 greins
elige una buena punta con este peso y ganaras potencia y menos retroceso
elige una buena punta con este peso y ganaras potencia y menos retroceso
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 317
- Registrado: 23 May 2008 06:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: duda con el 30 06 y los graims
Opino como los compañeros que se trata más que nada de una adaptación al rifle originada por la falta de experiencia de tirar con rifle y visor. El retroceso del arma con el peso y longitud de cañón que he leído que tiene no tendría que ser muy diferente del de una paralela del 12 que tú ya dominas.
Pero a todo hay que aprender en esta vida y a tirar se aprende tirando. Gasta dinero en cartuchos como ya te han aconsejado más arriba y haz que un armero de confianza te haga un repaso del montaje rifle-monturas-visor prestando especial atención a la distancia ocular (distancia entre el ojo y la lente para obtener un visión nítida y centrada).
Tirando a 50 mts. deberías meter todos los tiros con una distancia máxima entre centros para series de tres o cinco tiros de 3cm. Si no logras eso es que algo va mal. O tú o el arma y su visor.
Y a quemar pólvora. Seguro que un poco de entrenamiento acaba solucionando tu problema. Es una opinión. Saludos.
Pero a todo hay que aprender en esta vida y a tirar se aprende tirando. Gasta dinero en cartuchos como ya te han aconsejado más arriba y haz que un armero de confianza te haga un repaso del montaje rifle-monturas-visor prestando especial atención a la distancia ocular (distancia entre el ojo y la lente para obtener un visión nítida y centrada).
Tirando a 50 mts. deberías meter todos los tiros con una distancia máxima entre centros para series de tres o cinco tiros de 3cm. Si no logras eso es que algo va mal. O tú o el arma y su visor.
Y a quemar pólvora. Seguro que un poco de entrenamiento acaba solucionando tu problema. Es una opinión. Saludos.
RE: duda con el 30 06 y los graims
Nacar lo que te dice Ismateleno ( como todos los demas ) es corecto yo te cuento un poco mi experiencia con los jabali ya que aqui en argentina es lo mas grande a que le tiro , si vas a hacer un tiiro corto y estatico digamos apostado , a no mas de 90 metros de dia o de noche , 150 Grs son mortales ya que tienes tiempo de medir el disparo si pegas en el cuello ese ya esta en la olla cocinandose y si acertas en el codillo o paleta , metros mas o menos de corrida va a la misma olla .
El tema es diferente cuando tiras a la carrera ya que 30 Grs de mas a veces hace la diferencia en un tiro no tan exacto.
El tema es el ajuste del visor ya que en distancias superiores a los 100 metros no es lo mismo ajustar con 150 que con 180 Grs , pero bueno es como te dice Rhacazador , A quemar polvora que la propia experiencia te va a ir corrigiendo el metodo .
Abrazo
El tema es diferente cuando tiras a la carrera ya que 30 Grs de mas a veces hace la diferencia en un tiro no tan exacto.
El tema es el ajuste del visor ya que en distancias superiores a los 100 metros no es lo mismo ajustar con 150 que con 180 Grs , pero bueno es como te dice Rhacazador , A quemar polvora que la propia experiencia te va a ir corrigiendo el metodo .
Abrazo
Volver a “Rifles para Caza Mayor”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados