jabaliviejo escribió:A ver skeet pon la comparación en sus términos: no hay balas de 232 grains para el 30.06 y las diferencias de punto de impacto son pequeñas en distancias de batidas. Tanto, que el fallo que cometerás al apuntar será mayor que la diferencia de caída entre la 220 del 30.06 y la 232 del 9,3.
Por otra parte date cuenta que yo hablo de munición comercial sobre peso máximo para el 30.06 y tú de munición recargada sobre peso bajo para el 9,3.
En realidad he visto irse poca caza tocada.
No, no he visto marcharse la tira de jabalíes con el 9,3. He dicho (lee bien) que fueron dos y que al final se cobraron.
He visto irse con el 270, con balas de escopeta, hace años uno con postas, un ciervo con un 7 mm (dejó sangre en un tronco) y con el 30.06 una cierva con un tiro en la pata (que se fué al suelo y se levantó), un jabalí con tiro en los riñones (que también se cobró) y mi jabalina empanzada y la que di por muerta y no rematé (fallo mío).
En los riñones y en la panza sí que se nota la pegada del 9,3 y eso es INNEGABLE. Es esa zona que al 30.06 le resulta más complicada (aunque pare la caza) y que al 9,3 le resulta coser y cantar como corresponde a un calibre originalmente africano al que se ha ido cargando progresivamente con munición más ligera a lo largo de su historia.
En esto de los bichos que se van... habría que ver dónde ha pegado la bala porque claro uno ve irse tal o cual y a uno le cuentan que se le ha ido tocado tal o cual.
Ejemplo: la cierva de Joseba que iba dejando charquitos de sangre ¿dónde se levó el tiro? Porque te aseguro (y en esto de las ciervas sí que tengo experiencia más que sobrada) que si el 30.06 pega en cuerpo, por grande que sea la cierva queda inmovilizada máximo en 6 segundos.
Sin saber dónde pegó la bala, afirmar que con el 9,3 no le hubiera pasado es una chorrada tamaño XXXL y como esa hay muchas que se atribuyen al 30.06 porque la casuística de caza se da con este calibre por ser mayoritario.
De lo que no se hubiera hecho con cualquier calibre se culpa al 30.06 y listo!
¿Qué me estarías contando si los charquitos de sangre (tan típicos de rotura de arterias en zonas distales) los hubiera dejado al tirar con un 9,3?
Afirmar de forma general que los bichos se van "pinchados" con el 30.06 es una burrrrrada. ¿Dónde le pincharon y con que bala? Esa es la cuestión, mi querido Watson.
No dudo de tus afirmaciones sobre tiros (varios) en el pecho que no tienen consecuencias, pero me asombran no veas cuantoSupongo que al limpiar caza has visto el interior del pecho a un animal impactado con una bala del 30.06
Te aseguro que al menos con la Plastic Point los efectos son terroríficos, tarde lo que tarde en doblar.
Los recuerdo por si hay dudas.
Lée bien tú tambien JV, no fue una cierva, fueron varias ciervas, si lees bien pone que tiró 39 tiros, unas las cobró y otras no por mucho que sufran infartos a los 6 segundos. Tampoco he dicho que con el 9,3 el resultado habría sido otro, he dicho que CON OTRO CALIBRE el resultado habría sido otro. A ver si nos entendemos, si tú me pegas una bofetada en la cara me harás daño pero si me la pega Martínez de Irujo mi dentista estará encantado.
Yo también he utilizado la PP en el 9,3 y conozco sus efectos pero su uso es más limitado que otras puntas y además su vuelo no es el de las RWS, por ejemplo.
No se pueden poner al mismo nivel ambos calibres porque no lo están ni de lejos, esa es la realidad os guste o no.


