Mensajepor calzada » 07 Jul 2011 12:02
Se nota que en este foro escasean esos que se consideran monteros "de verdad", los que guardan el sagrado cáliz de la cacería española auténtica, genuina y tradicional. En otros foros se os habrían tirado al cuello hace rato por vuestros comentarios (criar vacas, cercones, masificación...).
Total, que voy a pasarme al otro bando para polemizar un poco:
Hombre, asociar la montería, si estamos de acuerdo en llamar así a las cacerías colectivas propias de la mitad sur sobre grandes fincas de propiedad privada, digo, asociar la montería con tecnología, cercones y masificación, me parece un poco injusto. Yo lo asociaría con clasismo, mercantilismo, trofeitis...pero con tecnología no.
Creo que estaremos de acuerdo en que la mayor proporción de armas de repetición manual aparece en las monterías. Rifles de cerrojo y express que suelen sistituirse por rifles semiautomáticos en batidas, ganchos, resaques o como queráis llamarlos. Lo mismo ocurre con otros artilugios "tecnológicos" como las emisoras, mucho más frecuentes en batidas que en monterías.
En cuanto a la masificación, es cierto que cada vez se meten más puestos en las monterías, pero aún así, mi sensación es que la relación "puestos-superficie cazada", es mayor en las batidas, entre otras cosas porque en monte cerrado se hace necesario meter más puestos que en dehesas mediterráneas.
Por último, lo de los cercones: ¿A qué llamamos cercones? Las monterías se dan en fincas de muchos cientos o algunos miles de hectáreas. Los cercones son otra cosa, y los hay tanto en el norte como en el sur ¿no?
Pues eso, que a cada cual lo suyo y, para mi gusto, los excesos de tecnología donde se producen es, sobre todo, en esperas, recechos...y mal llamados recechos (tiro desde lejos porque me gusta más).
Saludos