Mecanismos de semiautomáticos

Rifles potentes y precisos para el desafío de la caza mayor
qwerty272
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 14
Registrado: 20 Oct 2008 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Mecanismos de semiautomáticos

Mensajepor qwerty272 » 14 Feb 2009 13:38

Leyendo un poco sobre los diferentes mecanismos de los rifles semiautomáticos no acabo de entender si alguno de ellos es más preciso "per se", o más confiable.
¿Qué diferencias hay entre cierre por bloque deslizante, semirrígido de rodillos, cierre de cortinilla, cierre por cabeza giratoria o rotatoria, acerrojamiento de masas?.
Gracias

Avatar de Usuario
Zorro
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5205
Registrado: 10 Ago 2006 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Mecanismos de semiautomáticos

Mensajepor Zorro » 15 Feb 2009 20:55

!Ozú con la preguntita!
¿Para qué lo quieres?, ¿tiro, caza?.
La flecha no mata, es la intención.

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

RE: Mecanismos de semiautomáticos

Mensajepor jabaliviejo » 16 Feb 2009 11:38

Parte de lo que mencionas se refiere al cerrojo (bloque que cierra la culata) y otra parte a la forma de obturar la culata. (OJO me refiero a lo que antes se llamaba culata: la parte "trasera del cañón", no a la cureña).

A ver, que no estoy muy puesto pero te explico. Tienes una mezcla de cosas y algunas de ellas son compatibles.

Por ejemplo: un bloque deslizante lleva una cabeza de cierre (que es lo que verdaderamente obtura el cañón) que puede ser de sistema giratorio de tal manera que el movimiento longitudinal del bloque deslizante hace que la cabeza de cierre, al entrar en contacto con la culata obture el cañón con un movimiento giratorio. No se si lo has entendido (no, claro; sin verlo es un poco lioso). Para que te hagas idea y simplificando es como si tuvieras una botella que llevara la rosca del tapón por dentro del cuello en vez de por fuera... Metes el tapón y luego le das media vuelta de rosca. Ejemplo de saut con este sistema: FN, Sauer 303... CReo que la mayoría montan este sistema
El de rodillos... a ver si me explico: entra longitudinalmente en la culata y unos rodillos se adaptan a unos rebajes en la culata.

Estos sistemas tienen por objeto cerrar perfectamente el cañón por la culata impidiendo el escape de gases y retrasar mínimamente la apertura, evitando que el cerrojo se abra por el principio de acción y reacción haciendo que sea el empuje del sistema (de gases o inercial) el que se encarge de abrir el cerrojo.

Los hay sin rodillos ni tetones giratorios (en la mayoría de escopetas semiautomáticas) y es una uña en el bloque deslizante la que actúa de antiretroceso. Uña que desbloquea el cerrojo cuando es el sistema el que empuja al bloque de cierre.

Si se trata de precisión, son más precisos los sistemas de cierre por movimiento manual con tetones de cierre en la cabeza del cerrojo (rifles de cerrojo).

No sé si se me habrá entendido :?
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

qwerty272
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 14
Registrado: 20 Oct 2008 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Mecanismos de semiautomáticos

Mensajepor qwerty272 » 16 Feb 2009 19:17

En primer lugar gracias por responder, creo que es una cuestión más para técnicos armeros que para aficionados a la caza. Si, más o menos te he entendido, y la explicación las has hecho bastante sencilla (excepto el cierre semirrígido de rodillos), pero me has planteado otra duda: que es el sistema inercial, el de toma de gases ya lo entiendo.

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

RE: Mecanismos de semiautomáticos

Mensajepor jabaliviejo » 16 Feb 2009 20:42

El inercial o blow back "in inglis" (antes denominado "de muelle" y derivado de éste) funciona aprovechando el principio de acción y reacción, retroceso o fuerza de acción de la propia munición para mover el sistema.

El de rodillos.... Si no recuerdo mal el Cetme (y muchos fusiles militares) lleva ese sistema). Puede que me acuerde mal porque desmonté la tira de cetmes en la mili pero un solo día (en mi compañía había tipos verdaderamente patosos). En cualquier caso como más vale una imágen que mil palabras, te he buscado una imágen del Cetme despiezado. Si no me equivoco los rodillos son esas dos piecitas circulares (en realidad son dos pequeños cilindros) una a cada lado, de la pieza que está cerca del cubrepunto.
POR FAVOR COMPIS DEL FORO, SI ME EQUIVOCO, COMENTADLO.
Cuando el cerrojo se cierra, esos rodillos se acomodan en la culata del cañón para mantenerlo cerrado y se retraen cuando el sistema empuja el cerrojo para abrirlo.
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

qwerty272
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 14
Registrado: 20 Oct 2008 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Mecanismos de semiautomáticos

Mensajepor qwerty272 » 17 Feb 2009 18:25

muchas gracias por las explicaciones.

Avatar de Usuario
JOSETXU
Guardián
Guardián
Mensajes: 6182
Registrado: 18 May 2007 07:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Mecanismos de semiautomáticos

Mensajepor JOSETXU » 17 Feb 2009 19:13

Dices bien Jabaliviejo,el cetme c,L ,Lc,los hk g3 ,mp5etc etc son todos de acerrojamiento semi-rigido por rodillos:plas.Y si los rodillos son dos piezas cilindricas(rodillos) alojadas en el bloque del cerrojo.
¿Zaragoza se rendirá? La muerte al que esto diga. La reducirán a polvo: de sus históricas casas no quedará ladrillo sobre ladrillo; pero entre los escombros y entre los muertos habrá siempre una lengua viva para decir que Zaragoza no se rinde.


Volver a “Rifles para Caza Mayor”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 18 invitados