Winchester Power point o norma vulkan 300 wm

Rifles potentes y precisos para el desafío de la caza mayor
Avatar de Usuario
Quebracho
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1192
Registrado: 01 Sep 2013 20:25
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Winchester Power point o norma vulkan 300 wm

Mensajepor Quebracho » 20 Dic 2021 20:12

Yo he tirado de "cerca" a un guarrillo y a una muflona pequeña (95 y 116m) , con las winchester PP, no han tocado hueso y el agujero de salida es brutal (si no molesta pongo fotos) fue con 200 gr/338 WM

No creo que tenga problema si tira con un 300 y 180gr, no se le va a ir el bicho... pero hay que recordar que es una punta blanda

:birra^:

Avatar de Usuario
Hilario_
.30-06
.30-06
Mensajes: 794
Registrado: 03 Nov 2018 15:21
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Winchester Power point o norma vulkan 300 wm

Mensajepor Hilario_ » 20 Dic 2021 23:40

Jesusr escribió:
DC13 escribió:Cuando no hay agujero de salida y la pieza no cae sobre su sombra, pistear se convierte en una ardua tarea. He estado de secretario en bastantes cercones por suerte y cuando he coincidido con calibres rapidos, el 90% usaban puntas soldadas. Y el dia que mas he pisteado fue con un hombre con un 300wm que usaba norma plastic point. Exagerao aquel dia y lo sorprendente es que muchos iban bien pegados y no daban sangre igual en mas de 100 metros


Lógicamente, pero quien te asegura que un agujero de salida de va a dar sangre... ya te lo digo yo nadie, sabes porque, pues porque la sangre la dan o no la dan y pueden darla a 100 metros o aun kilometro ahora entre tanto la pieza sigue viva y corriendo con lo que supone para el animal. Casos hay de todos tipos claro está y cada tiro es un mundo, hay un porcentaje muy grande de piezas sobre su sombra con puntas blandas y eso me convence más, si fuese al contrario tambien lo diria, no defiendo unas ideas defiendo unos resultados y la rápida transición de la pieza con el mínimo... ya sabes.



Jesús. Yo tampoco defiendo ideas. De hecho no defiendo nada. Cuento mi experiencia…para quien la quiera.

27 años con cartuchos rápidos. 7 mmRM y 300 WM. 99% jabalí. Sota caballo y rey.

Resumen: Las puntas blandas son capaces de lo mejor y de lo peor.

Las soldadas…. Apuestas segura. Entran, salen y electrocutan en la práctica totalidad de los casos. Batida o aguardo. Con o sin adrenalina.

Avatar de Usuario
Jesusr
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3668
Registrado: 23 Abr 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Winchester Power point o norma vulkan 300 wm

Mensajepor Jesusr » 21 Dic 2021 01:00

Hilario, el tema no es fácil de encuadrar, pero se ha escrito mucho sobre él, si fuese como dices cualquier cal rápido o muy rápido con punta semi o dura, la que pasa vamos y con el choque hidrostático sería suficiente para abatir las piezas, sin embargo siguen existiendo las puntas blandas, crees que es por casualidad ...? he escrito anteriormente que la corpulencia de la pieza y su resistencia es lo que debe condicionar la punta, de no tener esa consistencia o aguante, como puede funcionar una punta que aunque produzca daños o desplace el fluido permite que la pieza siga como si nada...? a ver si va a ser que no es la más adecuada/idónea..., para esa pieza, digo esto porque creo que tiene fundamento, no sólo por experiencia que también tengo alguna.

El fundamento de la punta semi o dura, es llegar a órganos vitales a través de masas musculares muy grandes o huesos muy duros, nada de eso tenemos por aquí, por lo que hacer un agujero sin causar importantes daños en órganos vitales no asegura un cobro rápido ni mucho menos pisteo, que luego sin saber porque no hay rastro o es diminuto y no lo encontramos, me quedo con la frase de un buen amigo ... "se que el 7MmRM pasa con mucha facilidad la caza pero luego mas allá o más acá la encuentro muerta" pues muy bien, eso es lo que el piensa y no va a cambiar, yo hago lo mismo pero con el 300 la encuentro mas aca y la mayoría de las veces ni se mueve, es una comparación con lo que veníamos tratando, nada más. Tanto un tema como el otro se dan la mano.

Cierro mi aporte, con la única intención de sí sirve para mejorar en algo nuestra afición, como no es fácil, cada uno irá viendo resultados y si nos engaña él se engaña.... :birra^:

Avatar de Usuario
Hilario_
.30-06
.30-06
Mensajes: 794
Registrado: 03 Nov 2018 15:21
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Winchester Power point o norma vulkan 300 wm

Mensajepor Hilario_ » 21 Dic 2021 08:34

Todo apunte cuenta.

Yo me limitaba a contar mi experiencia por si le es útil, no ha debatir.

El fin de las puntas duras es el que es. Correcto. Pero me parece un error por tu parte asimilar punta soldada con punta dura. Como si una punta soldada fuera una monolítica…. Dura vs blanda no es el debate.

El debate es punta de plomo vs punta de plomo con un mínimo de tecnología que le permita expandir, sin desmontarse demasiado.

Y, de la misma manera que las puntas duras tienen su cometido, y las soldadas el suyo las blandas también….que puedan deformar y aumentar su diámetro pese a haber perdido bastante velocidad como consecuencia de un disparo largo. El compañero habla de aguardos...y algún rececho esporádico con distancias contenidas.

Avatar de Usuario
Jesusr
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3668
Registrado: 23 Abr 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Winchester Power point o norma vulkan 300 wm

Mensajepor Jesusr » 21 Dic 2021 10:33

Hilario_ escribió:Todo apunte cuenta.

Yo me limitaba a contar mi experiencia por si le es útil, no ha debatir.

El fin de las puntas duras es el que es. Correcto. Pero me parece un error por tu parte asimilar punta soldada con punta dura. Como si una punta soldada fuera una monolítica…. Dura vs blanda no es el debate.

El debate es punta de plomo vs punta de plomo con un mínimo de tecnología que le permita expandir, sin desmontarse demasiado.

Y, de la misma manera que las puntas duras tienen su cometido, y las soldadas el suyo las blandas también….que puedan deformar y aumentar su diámetro pese a haber perdido bastante velocidad como consecuencia de un disparo largo. El compañero habla de aguardos...y algún rececho esporádico con distancias contenidas.


No es por debatir es por compartir y sin ánimo de molestar.

Puntas de dos componentes, puntas con camisas que a medida que penetran/deforman se hacen más duras y retienen el interior, esas son las que tu comentas, si, de acuerdo, esas deberían cumplir su cometido muy bien, pero siguen pasando las piezas con mucha facilidad, tienes el ejemplo del compañero con la KS de RWS en cal 300 esa misma punta según velocidades y distancias, es capaz de pasar una chapa de 1cm de gruesa a 400 metros y ha 500 metros con más facilidad, tengo pruebas que hice hace tiempo con el 300, bien pues aplicalo a la caza en esperas o recechos y luego en monterías y similares, hablamos de una punta blanda con camisa que se engrosa un poco y los efectos son muy dispares según distancias, ojo que es muy buena en casi o todos los cal, pues para mi esta en el limite de dureza, de hay hacia delante las considero ya muy duras para que produzcan efectos rápidos.
Tuve centrado el rifle con la KS y la DK puntas con el mismo coeficiente balístico ò muy similar, para según qué distancias utilizar la de doble núcleo la DK pues esta pasaba cerca lejos y en todos sitios a pesar de la velocidad del 300 a corta distancia, no me convenció ante la diferencia de resultados con la KS, nuestras piezas no tienen tanta chicha, ese es el tema.

Utilizo Berguer Hunting Classic en el 7x64 de 150 Grains, cambio las puntas optimizo munición y consigo abatir las piezas sobre su sombra con mucha facilidad, según estudios y pruebas de esta marca es una punta que es muy raro que pase la pieza, ademas la aconsejan como de maxima efectividad y es cierto, pues en alguna ocasión he tirado algún zorro que lo ha pasado sin acusar el impacto en su carrera para mi es algo frustrante dar una pieza y no saber que va pegada, luego lo he cobrado a 50 metros con un tiro perfecto de codillo jajaja pues ni se entero hasta que llego a su sitio, si esto lo llevamos a animales de mas aguante, me da grima pensarlo, ese es el tema que comento.
Con esa punta he tumbado guarros de hasta 120 kilos en el sitio (no fui capaz de encontrar ni el agujero de entrada) la transmisión de energía es brutal igual que los efectos, es a eso lo que me refiero, ademas no por ser blanda es que explote en la piel, ni mucho menos recuerdo un guarro de huida de culo un poco atravesado de unos 80 kilos minimo, ese le entró por el lateral rompió costillas y se alojó en la cavidad torácica haciendo un tremendo licuado de todo ... en fin hecho un trapo sobre su carrera... mira lo de Berguer veras si es como te digo, tiros sobre su sombra, que yo no me fio de las propagandas pero lo he comprobado ya en los dos últimos años muchas veces, no es de tirar tres piezas y hablar de extensas experiencias, es de contrastar el tema con seriedad.

Perdon por el tocho, de cualquier forma cada uno ira viendo. Suerte a todos y felices fiestas. :birra^: :birra^:

Avatar de Usuario
Hilario_
.30-06
.30-06
Mensajes: 794
Registrado: 03 Nov 2018 15:21
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Winchester Power point o norma vulkan 300 wm

Mensajepor Hilario_ » 21 Dic 2021 11:31

Jesus, debatir no es un problema ni una molestia. Lo evitaba por ser práctico y sintético y no desviar el tema...pero si hay que hacerlo, por mi, perfecto.

Lo que me pasa a mi es que, me he encontrado cierta discrepancia entre la teoría y la práctica. Incluso más...te diría que me han ido pasando cosas en la práctica para las que no acababa de encontrar encaje teórico. Y eso, me frustra mucho.

Como decía arriba, soy de sota, caballo y rey. No me gusta calentarme demasiado. Acumulo experiencia, por años de práctica, pero es una experiencia que se reduce a pocas pruebas, pocos cartuchos y pocas especies.

Básicamente he cobrado jabalís, de todos los tamaños y en todas las circunstancias (otras especies solo circunstancialmente y no me permite sacar conclusiones)

Y lo he hecho con 7mmRM y 300 WM, a grandes rasgos siempre con puntas como Norma PP, Power Point y Core Lock hasta que probé SuperHammerHead (que como sabes no deja de ser una punta de plomo clásica, con soldadura mecánica de la camisa que - eso si – parece una camisa tirando a gruesa)

Power Point y CL, sobre todo en 7 mm...demasiadas veces me daban esa experiencia que tu relatas de que el animal no acuse disparo pese a un buen tiro y cobrarlo tras un rato de incertidumbre. Coincido contigo que es una sensación que me desagrada muchísimo.

Eso, nunca me ha pasado con una punta de plomo soldada. Si el tiro es medianamente bueno, los electrocuta y si el tiro no es muy bueno...como mínimo es muy evidente que has enganchado. Pero no me ha vuelto a pasar lo comentado más arriba.

Al principio me desconcertaba aviar animales y ver una entrada y una salida exactamente igual de discretas (poco más del calibre del proyectil) a un lado y al otro lado de la parrilla costal...y que la parada hubiera sido tan contundente. Obviamente, había daño tremendo en órganos.

Con disparos más feos, “tipo de culo”, con huesos de cadera y demás...ya es difícil sacar conclusiones. Te puedes encontrar destrozos absolutamente bestiales con puntas blandas, duras, progresivas…. Es un poco una lotería.

Conclusión final...que entre las dos tesituras: ceder toda la energía dentro con un proyectil blando, o intentar atravesar con velocidad para producir el famoso choque hidrostático. Es la segunda la que me viene evitando la indeseable sensación de que no acusen el impacto aunque sea bueno.

Dicho esto...espero que ambas experiencias le sean útiles al compañero e igualmente te deseo felices fiestas y muchos lances.

DC13
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 420
Registrado: 13 Feb 2019 23:15
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Winchester Power point o norma vulkan 300 wm

Mensajepor DC13 » 21 Dic 2021 16:57

El tema de la “dureza” de esas puntas soldadas a usar en calibres rapidos, se puede paliar usando 150 greins por ejemplo en el 300wm

xsaez
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 81
Registrado: 01 May 2020 16:35
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Winchester Power point o norma vulkan 300 wm

Mensajepor xsaez » 22 Dic 2021 08:57

gracias a todos por la respuestas , veo que hay muchas opiniones entre bala blanda y bala dura para el 300 , bueno iré gastando las 4 cajas que tengo y veremos como se da .

victor7x57
Fogueo
Fogueo
Mensajes: 7
Registrado: 11 Dic 2021 19:27
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Winchester Power point o norma vulkan 300 wm

Mensajepor victor7x57 » 23 Dic 2021 17:16

La power point es perfecta para lo que quieres. Yo la he tirado mucho en el 300WM, y sin problema. Además es más barata seguro, lo que es un plus.


Un saludo


Volver a “Rifles para Caza Mayor”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 32 invitados