Y lo son Roberto, pero como se ha comentado, para calibres más rápidos.
En su proporción el 30.06 mueve su peso más alto con la misma facilidad o dificultad que otros calibres sus pesos más altos. Por ejemplo, si cargamos al 35 whelen con 250 grains o al 9,3 con 285 las caídas son prácticamente las mismas que para el 30.06 con 220 grains.... al menos eso dicen las tablas. Sería por tanto igual de descabellado usar el peso alto en uno que en los otros.
Otra cosa es que la bala de 180 me parece más equilibrada y de mejor rendimiento, al menos en el uso que yo le doy, con la munición y el rifle que empleo.
Si os fijáis en los cartuchos antiguos notaréis una característica común: la enorme bala que portaban. Concretando en el 30.06, al poco de su creación cargaba normalmente balas de 220 grains con proyectiles sólidos para caza en África. Y esto era una práctica normal.
En cualquier caso si SIEMPRE fuera a usar munición de 220 grains coincido con Skeet que elegiría otro calibre.
220grain.por que NO?
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: 220grain.por que NO?
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- furas
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 27211
- Registrado: 24 Abr 2008 01:01
- Ubicación: Madrid
- Estado: Desconectado
Re: 220grain.por que NO?
Completamente de acuerdo, para tirar 220 graims eligiria otro calibre mas adecuado.
Un saludo.
Un saludo.
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: 220grain.por que NO?
No lo digo porque sea más o menos adecuado, porque como ya he comentado puede hacerlo con soltura (cosa que se puede contrastar incluso con los comentarios de quienes lo han empleado con 220 grains para la caza de antílopes de tamaño medio y grande); sino porque el empleo del máximo peso SIEMPRE, viene a significar que estás al límite de tus posibilidades y que para ciertas situaciones puede que necesites aún más peso.
En mi caso por ejemplo, empleando 125 grains para recechos y 180 grains para las batidas siempre me ha resultado más que suficiente y si necesitara más, tengo ese margen hasta 220 grains... Pero si ya estás tirando 220 grains porque SIEMPRE estás necesitando ese peso es mejor pasar a un calibre superior en energía o en peso.
En mi caso por ejemplo, empleando 125 grains para recechos y 180 grains para las batidas siempre me ha resultado más que suficiente y si necesitara más, tengo ese margen hasta 220 grains... Pero si ya estás tirando 220 grains porque SIEMPRE estás necesitando ese peso es mejor pasar a un calibre superior en energía o en peso.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
-
- .30-06
- Mensajes: 951
- Registrado: 20 Jul 2008 07:01
- Ubicación: Pontevedra
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: 220grain.por que NO?
He empezado a leer y me he saltado alguna contestación.. por lo que espero no repetir comentario.
Yo en su día compre un par de cajas de Remington 220 grms para su empleo a cortas distancias. Como soy muy curioso con toda la munición, le realicé un corte al proyectil (como hago con todos para su estudio-observación) y me encontré con la camisa más gruesa de todos los que tengo.
Saqué en conclusión, que dicho cartucho tiene que ser para fauna que no tenemos en la península, pudiera resultar contundente en animales que frenasen dicho proyectil produciendo su expansión con un esqueleto más fuerte que el de un jabalí.
Aunque no lo he usado en el campo, ni pienso hacerlo (los tengo para la colección) creo, como dicen los compañeros, que no es ni de lejos lo más apropiado.
Y seguimos con lo mismo, 30-06 y cartucho de 180 grms con bala expansiva blanda, es terriblemente demoledor. Si uno se dedica al final de las batidas, a ver como han quedado los jabalís con un 3006, (dependiendo claro, donde se dé) puede observar como cogiendo hueso, se hacen boquetes.
Podría poner una foto de la última batida, donde un 3006 cogió un jabalí por el culo, le partió (amputó literalmente) el jamón trasero derecho, continuó la bala hasta el "sobaco" de la mano delantera derecha, haciéndole otro boquete y volviendo a amputar completamente dicho miembro. Podría poner la foto, pero también podría herir la sensibilidad de los más críticos con nuestra afición, así que mejor no. Saludos.
Yo en su día compre un par de cajas de Remington 220 grms para su empleo a cortas distancias. Como soy muy curioso con toda la munición, le realicé un corte al proyectil (como hago con todos para su estudio-observación) y me encontré con la camisa más gruesa de todos los que tengo.
Saqué en conclusión, que dicho cartucho tiene que ser para fauna que no tenemos en la península, pudiera resultar contundente en animales que frenasen dicho proyectil produciendo su expansión con un esqueleto más fuerte que el de un jabalí.
Aunque no lo he usado en el campo, ni pienso hacerlo (los tengo para la colección) creo, como dicen los compañeros, que no es ni de lejos lo más apropiado.
Y seguimos con lo mismo, 30-06 y cartucho de 180 grms con bala expansiva blanda, es terriblemente demoledor. Si uno se dedica al final de las batidas, a ver como han quedado los jabalís con un 3006, (dependiendo claro, donde se dé) puede observar como cogiendo hueso, se hacen boquetes.
Podría poner una foto de la última batida, donde un 3006 cogió un jabalí por el culo, le partió (amputó literalmente) el jamón trasero derecho, continuó la bala hasta el "sobaco" de la mano delantera derecha, haciéndole otro boquete y volviendo a amputar completamente dicho miembro. Podría poner la foto, pero también podría herir la sensibilidad de los más críticos con nuestra afición, así que mejor no. Saludos.
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: 220grain.por que NO?
Pue sí fande.
La verdad es que algunos de los efectos que consigo con la Plastic Point del 30.06 son indistinguibles de calibres mayores.
Algunos incluso podría creerse que son producto de un 9,3 (por mencionar alguno de bastante sección).
La verdad es que algunos de los efectos que consigo con la Plastic Point del 30.06 son indistinguibles de calibres mayores.
Algunos incluso podría creerse que son producto de un 9,3 (por mencionar alguno de bastante sección).
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- caso-omiso
- .44 Magnum
- Mensajes: 115
- Registrado: 03 Abr 2009 09:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: 220grain.por que NO?
bueno, pues yo, pasando de datos tecnicos y matematicos, pienso que sencillamente una bala de 200 grains o mas en el 30,06, simplemente va a pasar el bicho, casi sin expandir, como bien habeis apuntado, mientras que una ligera y blanda, le va a ceder toda la energia que lleva, fulminandolo a menudo. a mi me animó un amigo a probar con 150 grains, y la verdad los resultados estan siendo sorprendentes por lo buenos.(bst, quien lo diria!!
) si un fabricante me diese una bala de 200 grains, que no atravesase en bicho, no me importaria usarla, aunque es mas lentorra y el culatazo se nota mas.


- Robertocazaruta
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1075
- Registrado: 31 Ago 2008 12:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: 220grain.por que NO?
Yo el año pasado chamusqué cuatro jabalís y este año dos, todos con la PLASTIC POINT de NORMA de 180 grains y en 3 casos la bala se quedó dentro… es verdad que no se movieron pero me hubiese gustado que los hubiese atravesado…me gusta verlos sangrando por los dos costados. Aunque he de reconocer que los dejé planchados y las heridas por dentro eran muy grandes, lo cierto es que para ser una bala que no se desintegra, pues forma un hongo típico, sin apenas pérdida de masa no entiendo cómo se queda dentro, así que no me veo cazando con 150 grains, aunque no dudo de que en alguna punta en particular dé buen resultado, de 150 a 165 grains lo veo más para esperas y recechos, con tiros bien colocados que en batidas
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: 220grain.por que NO?
FANDEMOS escribió:compre un par de cajas de Remington 220 grms para su empleo a cortas distancias. Como soy muy curioso con toda la munición, le realicé un corte al proyectil (como hago con todos para su estudio-observación) y me encontré con la camisa más gruesa de todos los que tengo.
Me alegro de tu comentario Fande, porque en apariencia, para la Core Lokt de 125, 180 y 220 grains había visto una camisa igualmente fina. Pero claro eso fueron sólo las apariencias. Yo no he hecho el corte y me viene muy bien ese comentario... De hecho en alguna ocasión había negado que las tres camisas fueran de espesores diferentes. Un dato más que paso a mi memoria.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Volver a “Rifles para Caza Mayor”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados